Tras la reciente homologación en Castilla y León, hemos querido entrevistar a Jorge Ruiz, Director de Operaciones de GISTRA, para que nos cuente de primera mano las características diferenciadoras y la importancia de IDENTITU Soft en el cumplimiento de la normativa de juego responsable en Castilla y León. "Nos amoldamos a la exigencia de la administración, garantizando un control automatizado y seguro del acceso a las salas de juego," afirma Ruiz de Gistra.
• ¿Qué características diferenciales tiene IDENTITU Soft que le han permitido obtener esta homologación?
Principalmente que nos amoldamos a la exigencia de la administración en la que el programa, aparte de poder determinar que quien intenta entrar en la sala no se encuentra inscrito en el Registro de Interdicciones de Acceso al Juego de Castilla y León y no es menor de edad, se almacena la información de los accesos durante un periodo de tiempo de 6 meses y estos podrán ser consultados por la inspección pertinente.
• ¿Qué papel juega IDENTITU Soft en el cumplimiento de la normativa sobre el juego responsable en Castilla y León?
Desde Gistra entendemos que vital, ya que aparte de la consulta en el Registro de Interdicciones, como decía, permite tener anotados a todos aquellos clientes que han accedido al establecimiento. Esto tiene que ser realizado de manera automatizada y segura, evitando apuntes en hojas de Excel o en otros soportes, o incluso en una hoja o un papel.
• ¿Cómo funciona IDENTITU Soft en cuanto al control de acceso y registro de visitantes?
La verdad es que es bien sencillo. El cliente que acude al establecimiento, le presenta el documento de identidad al personal de la sala para que introduzca los datos en el programa, que una vez realizadas las comprobaciones que te decía anteriormente, le indica si este cliente puede entrar en el establecimiento o no. En el caso que pudiera acceder, el registro se queda anotado para posteriores visitas. La primera vez, sí que hay que introducir los datos de forma manual (documento, nombre y apellidos y fecha de nacimiento), pero a partir de una primera visita, con introducir el número de documento, IDENTITU Soft ya le autorellena el resto de campos y realiza la comprobación. Es procedimiento extraordinariamente sencillo y rápido.
• ¿Qué tecnologías utiliza IDENTITU Soft para la identificación y verificación de usuarios?
Pues de momento, en Castilla y León, no se ha permitido el uso de medios biométricos para automatizar y hacer más sencilla todavía las entradas a los establecimientos, pero sí que utilizamos un lector de documentos que, con carácter opcional, los empleados de las salas pueden utilizar para no introducir los datos manualmente en el sistema y hacer de forma más rápida y segura desde el primer día.
• ¿Qué ventajas ofrece IDENTITU Soft a los operadores de establecimientos de juego?
Pues que la comprobación con el Registro de Interdicciones se va a realizar de manera segura y que el registro de visitantes lo van a tener de manera a las exigencias legales de forma automática. Aparte de esto, la garantía de un producto que lleva en el mercado más de 5 años y que es un líder de ventas en este segmento de producto. Además, dado que la administración debe conocer que tiene instalado un control de acceso antes de permitir el acceso a la consulta del Registro de Interdicciones, en el caso de alguna avería informática (que puede pasar), por lo menos es consciente que el operador está cumpliendo con la normativa y tiene interés en hacerlo.
• ¿Se integra IDENTITU Soft con otros sistemas de gestión de establecimientos de juego?
Pues actualmente, lo acabamos de integrar en cuanto a nivel estadístico en nuestro nuevo software Gistra Data, que permite tener todas la información estadística de lo que ocurre en las salas (horarios de afluencia, modalidades de juegos preferidas por los usuarios, recaudaciones en tiempo real, etc.)
• ¿En qué otras comunidades autónomas está homologado IDENTITU Soft?
Como IDENTITU Soft, Castilla y León es la primera en la que está homologado, ya que es la versión que no permite el uso de medios biométricos. Lo más parecido es en Aragón, donde solamente se puede utilizar y es obligatorio un registro de accesos. En su conjunto, se encuentra homologado en todas aquellas en las que exige homologación para este tipo de productos: Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y ahora Castilla y León. Otras como Baleares o Andalucía en la que estamos muy presentes, no necesitan homologación y en el resto de CC.AA. la normativa que los regula o está en trámites de elaboración o de concretarse aspectos técnicos.
• ¿Qué recomendaciones daría a los operadores de establecimientos de juego que estén considerando implementar un sistema de control de acceso y registro de visitantes?
Pues que es la herramienta más garantista a la hora de evitar que accedan a nuestros establecimientos aquellas personas que tienen prohibida el acceso a la mismas y que en contra de lo que se pudiera pensar, nuestros clientes finales se amoldan extraordinariamente bien a este tipo de controles.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es