Ayer 25 de junio compareció Amparo López Antelo, Consejera de Interior del Gobierno de Navarra, ante la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia para exponer el proyecto del Decreto Foral que desarrolla la Ley del Juego en la Comunidad Foral de Navarra. La comparecencia se ha centrado en la presentación y justificación del nuevo reglamento que pretende regular la organización, explotación y práctica del juego y las apuestas en Navarra. La consejera se ha limitado a leer una extensa memoria del juego en Navarra sin mencionar lo que algunos consideran el verdadero problema del juego entre los jóvenes: las rascas de la ONCE.
La consejera inició su intervención explicando el proceso de elaboración del proyecto de Decreto Foral del Reglamento General de Juegos y Apuestas de Navarra, tras la aprobación de la ley en el Parlamento. Ha destacado que el Gobierno de Navarra publicó un primer borrador del proyecto en mayo de 2023, casi idéntico al texto actual salvo en lo referente a los horarios de funcionamiento. Este aspecto ha sufrido varios cambios a lo largo de la elaboración del reglamento, generando cierta controversia.
Los primeros borradores establecían que el horario de funcionamiento sería el mismo que el de los espectáculos públicos y actividades recreativas de Navarra, ajustándose a los horarios de las comunidades autónomas limítrofes. Sin embargo, en la versión final del reglamento, los horarios han sido modificados para diferenciar entre salas de juego, locales de apuestas y salas de bingo. López Antelo ha defendido estos cambios argumentando la necesidad de proteger a los colectivos más vulnerables y prevenir la delincuencia.
Otro punto de interés ha sido la distancia mínima entre locales de juego. La Ley Foral 21/2022 establece que los establecimientos específicos de juegos no pueden situarse a menos de 400 metros de centros educativos, sanitarios, deportivos y otros centros sensibles. Además, la distancia mínima entre diferentes tipos de establecimientos de juegos es de 400 metros, y entre salas de bingo, 1200 metros.
La consejera ha mencionado también la implementación de controles de acceso, tanto en locales de juego como en máquinas de apuestas ubicadas en bares y establecimientos de hostelería. Las máquinas deben contar con mecanismos para verificar la mayoría de edad y evitar el acceso de personas con prohibiciones de juego, siendo desactivadas cuando no estén en uso para evitar estímulos visuales y sonoros que puedan incitar al juego.
López Antelo ha aportado una serie de datos para contextualizar el escenario del juego en Navarra y las tendencias actuales. Según la Memoria de Salud Mental de Navarra 2021, la ludopatía es una adicción reconocida, con 39 personas diagnosticadas y tratadas en salud mental ese año, un aumento frente a las 38 del año anterior. La Consejera aludió al
Ministerio de Sanidad que estima que el 0,4% de la población sufre un trastorno del juego.
Según la Memoria del juego 2023 leída por la Consejera, en Navarra, el 64,2% de la población entre 15 y 64 años jugó con dinero, ya sea presencialmente, online o ambas modalidades.
El gasto en apuestas en Navarra alcanzó 107,4 millones de euros, y en 2023 se gastaron 298,29 millones de euros en total en todas las modalidades de juego, un aumento del 1,73% respecto al año anterior. La cantidad media jugada por habitante mayor de 18 años fue de 540,69 euros en 2023, ligeramente superior al año anterior. El 54,9% del gasto total se destinó a juegos de gestión privada, siendo las apuestas el 63,88% del gasto, las máquinas tipo B el 23,73% y el bingo el 8%.
La consejera ha subrayado que el nuevo reglamento se basa en principios de protección de menores y colectivos vulnerables, reducción de riesgos de adicción y sensibilización social. La Ley Foral 21/2022 y su modificación de la Ley Foral 16/2006 establecen un marco jurídico para regular el juego en Navarra, buscando equilibrar la oferta de juego con la demanda social y la realidad económica, y prevenir los perjuicios a terceros, especialmente los sectores más vulnerables.
El reglamento propuesto incluye medidas para mitigar los efectos perjudiciales del juego, promoviendo la moderación y responsabilidad en las actividades de juego. Asimismo, se establece la obligación de las empresas de juego de elaborar planes de mitigación de riesgos y garantizar el control de acceso y la exclusión de menores y personas con prohibiciones de juego.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Navarra por regular el sector del juego, la comparecencia de Amparo López Antelo ha sido criticada ya que los datos presentados no se ajustaban a los expuestos meses antes. Además, se ha echado en falta el abordaje adecuado del problema en relación con las rascas, r
econocida puerta de entrada al juego para este colectivo.
En definitiva, el debate continúa abierto, con la sociedad y los legisladores buscando el equilibrio adecuado para proteger a los más vulnerables sin restringir excesivamente una actividad que forma parte del ocio de muchos ciudadanos.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es