1.-"Durante su intervención en el Senado Italiano, destacó la importancia de un entorno de juego bien regulado. ¿Podría profundizar en los estándares específicos que considera cruciales para alcanzar este objetivo?"
Como mencioné también en el Senado, este objetivo debe alcanzarse esencialmente mediante la implementación de tres pilares fundamentales:
Creación de un entorno de juego seguro que permita al cliente vivir la experiencia lúdica como un momento de entretenimiento y diversión. Ofrecer al cliente una serie de herramientas para gestionar de manera autónoma su propia experiencia de juego, como la posibilidad de establecer límites de depósito, de juego o temporales. Garantizar el acceso a un historial completo de las actividades de juego y del saldo disponible, para permitir que el cliente tenga siempre el pleno control sobre su actividad. Proporcionar pruebas de autoevaluación para identificar posibles señales de problemas relacionados con el juego y ofrecer la posibilidad de autoexclusión, tanto temporal -30, 60 o 90 días- como permanente (la autoexclusión, tanto temporal como permanente, se aplica en todas las plataformas de los operadores estatales). Además, es fundamental invertir en la formación continua del personal, con cursos obligatorios para todos los empleados, tanto en el momento de la contratación como anualmente, y cursos específicos para aquellos que gestionan directamente a los jugadores.
Monitoreo y control de la actividad de juego. La actividad de juego de los clientes se monitoriza tanto manualmente como mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, que analizan diversos parámetros para identificar señales de posibles problemas. El soporte al cliente (a través de teléfono, correo electrónico o chat) puede detectar señales de alerta, como nerviosismo, quejas sobre las pérdidas o las ganancias no obtenidas, así como dificultades financieras del cliente. Las herramientas automatizadas monitorizan constantemente el comportamiento de todos los clientes basándose en parámetros definidos, identificando posibles anomalías en la experiencia de juego (por ejemplo, la actividad de juego se concentra principalmente en horas nocturnas, las solicitudes de retiro se cancelan repetidamente por el jugador, los montos jugados o el tiempo gastado en el sitio han experimentado un aumento anómalo recientemente). La actividad de monitoreo permite clasificar a los jugadores según el nivel de riesgo: nulo, bajo, medio y alto.
Adopción de medidas para reducir cualquier riesgo potencial. Basándose en el nivel de riesgo detectado, el operador adopta medidas específicas. Estas intervenciones pueden incluir un aumento de la actividad de monitoreo sobre el cliente y un contacto directo para evaluar su estado emocional y su experiencia de juego, así como la compartición de información sobre asociaciones que ofrecen apoyo a los jugadores con problemas, y en los casos de mayor riesgo, la imposición de límites de juego o la suspensión de la cuenta.
2.- "Ha mencionado los riesgos de las restricciones excesivas, que podrían empujar a los consumidores hacia operadores no regulados. ¿Qué medidas concretas propone el Grupo Betsson para equilibrar la regulación y la protección del jugador?"
Quisiera subrayar que la Carta de Servicios sobre el Juego a Distancia de la Agencia de Aduanas y de los Monopolios, en el punto 2.1.2, afirma que la regulación del sector debe garantizar que la oferta legal de entretenimiento en línea sea adecuada a las preferencias de los consumidores y al mismo tiempo competitiva en comparación con las propuestas de los sitios ilegales.
Es fundamental, por lo tanto, que las normativas establezcan requisitos efectivos para prevenir el juego patológico, sin comprometer la sostenibilidad de los operadores legales. Si las restricciones se vuelven excesivas, de hecho, existe el riesgo de reducir la capacidad de los operadores para invertir en innovación y soluciones de juego responsable, creando un impacto negativo en todo el sector. Una regulación demasiado estricta podría socavar la competitividad de los operadores legales, favoreciendo indirectamente la expansión de ofertas ilegales, que no están sujetas a los mismos controles y normativas para la protección de los consumidores.
En este contexto, es crucial que las autoridades reguladoras colaboren estrechamente con los operadores para definir medidas de prevención proporcionadas y realistas. Solo a través de un enfoque equilibrado, que favorezca la protección de los jugadores sin comprometer la competitividad de los operadores legales, se podrá garantizar un ambiente de juego seguro, sostenible y, sobre todo, combatir eficazmente la expansión del juego ilegal.
3.- "¿Cómo evalúa el impacto potencial de la reciente resolución del Senado italiano que busca modificar la prohibición sobre la publicidad del juego?"
Definitivamente de manera positiva, ya que como destacó esa resolución de la Comisión Parlamentaria, la prohibición de la publicidad ha fallado ampliamente en cumplir con las expectativas del legislador y no ha sido efectiva para contener los fenómenos de trastorno por juego de azar. A pesar de la normativa vigente, de hecho, se ha registrado un crecimiento del juego ilegal en el sector de las apuestas en línea con un aumento consiguiente, dado la ausencia de medidas de control adecuadas en esas plataformas ilícitas, del juego de azar en los menores de edad. La falta de una publicidad dirigida y responsable por parte de los operadores legales ha impulsado a muchos jugadores a buscar soluciones no seguras, exponiéndolos a mayores riesgos. Permitir una publicidad regulada, en cambio, permitiría a los operadores informar correctamente a los jugadores sobre la existencia de plataformas de juego legales (sometidas al control y vigilancia de las autoridades competentes), sobre los riesgos del juego y sobre las opciones de juego responsable. Esto no solo reforzaría la competitividad de los operadores legales, sino que también promovería prácticas de juego seguro, reduciendo cualquier riesgo potencial.
4.- "¿Qué papel puede jugar la industria del iGaming en la prevención de la ludopatía, y cómo puede colaborar con las autoridades y las organizaciones sanitarias públicas?"
La industria del iGaming tiene la responsabilidad y la oportunidad de desempeñar un papel clave en la prevención del juego problemático y patológico. La industria puede colaborar con diversas organizaciones sin ánimo de lucro de utilidad social (conocidas como ONLUS) y asociaciones locales, así como con profesionales del sector sanitario, para crear programas de prevención, tratamiento y apoyo para los jugadores problemáticos. Estas colaboraciones pueden incluir el intercambio de recursos, la organización de eventos educativos y la creación de iniciativas conjuntas para prevenir el trastorno por juego de azar.
El mismo Decreto Legislativo n.° 41/2024 sobre la reorganización de los juegos a distancia ha previsto formas de colaboración entre los distintos sectores de la industria, estableciendo inversiones anuales por parte del concesionario en campañas informativas o en iniciativas de comunicación responsable sobre temas anualmente establecidos por una comisión gubernamental (compuesta por cinco miembros en representación de los Ministros de salud, educación, interior, economía y deporte), tras consultar al Observatorio para el contraste de la difusión del juego de azar establecido en el Ministerio de salud.
5.- "¿Cuáles son los próximos pasos que el Grupo Betsson planea tomar en Italia, en respuesta a los cambios regulatorios propuestos?"
El Decreto Legislativo n.° 41/2022 sobre la reorganización de los juegos a distancia ha incluido entre los principios fundamentales del ejercicio del juego público en Italia el uso de la publicidad funcional para la difusión del juego seguro y responsable, así como la promoción, comunicación y difusión de mensajes también con fines sociales coherentes con la necesidad de protección y tutela de los jugadores, en particular de los sujetos más vulnerables, con el fin de prevenir y contrarrestar el juego patológico. La protección de los jugadores siempre ha sido una prioridad para el Grupo Betsson, que en cumplimiento de la normativa ha elegido ser un promotor de mensajes de concienciación y sensibilización con campañas de prevención dedicadas a la responsabilidad en el juego. También preveímos colaborar con asociaciones sin ánimo de lucro para ofrecer rutas de recuperación con el apoyo de expertos, grupos de escucha y formación.
6.- "¿Cómo puede la industria del iGaming contribuir a la economía italiana, garantizando al mismo tiempo la protección de los consumidores?"
La industria del iGaming es sin duda un motor de crecimiento para la economía italiana, estimulando la innovación y generando ingresos fiscales. A la espera de la reorganización del juego físico, la reciente reorganización del juego a distancia, junto con la reciente convocatoria de licitaciones para nuevas concesiones, representa una señal clara del potencial aporte que el sector puede ofrecer a la economía del país. La introducción de una compensación única de siete millones de euros por cada concesión individual y el aumento del 0,5% de los impuestos sobre el juego representan un paso más hacia la consolidación de los ingresos públicos.
Para mantener la competitividad en un mercado que se está volviendo cada vez más regulado y selectivo, los operadores estarán cada vez más orientados hacia la innovación y la adopción de tecnologías de vanguardia, con el fin de mejorar constantemente sus plataformas, haciéndolas más seguras, rápidas y eficientes. Esto no solo mejora la calidad del servicio ofrecido, sino que también favorece una experiencia de juego más satisfactoria para los consumidores, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de transparencia y fiabilidad. Parafraseando un pasaje de la Carta de Servicios para el Juego a Distancia de la Agencia de Aduanas y Monopolios, la industria legal del juego, siendo controlada y garantizada por el Estado, es la única capaz de proporcionar diversión y emociones de juego al consumidor, oponiéndose de manera clara a las consecuencias negativas del juego ilegal.
7.- "En su opinión, ¿cuál es el equilibrio óptimo entre la libertad de publicidad y la protección de los jugadores vulnerables?"
El equilibrio ideal entre la libertad de publicidad y la protección de los jugadores vulnerables requiere un enfoque regulado que permita a los operadores de juego promover sus ofertas de manera sostenible, sin comprometer la seguridad de los consumidores. Las autoridades competentes deberían colaborar activamente con los operadores para desarrollar directrices claras y específicas para la publicidad responsable, con el fin de optimizar la eficacia de las iniciativas de sensibilización. Sería deseable la introducción de un protocolo estandarizado que defina las modalidades de uso de la marca corporativa dentro de tales iniciativas, con el fin de evitar restricciones interpretativas que podrían comprometer su eficacia y reconocibilidad.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es