Durante el XVII Congreso de Juego de Castilla y León, Nacho Frade, representante de OKTO para España y México, abordó los desafíos y beneficios de la digitalización de pagos en el sector del juego. Frade destacó cómo los métodos de pago digital no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también aumentan la seguridad y facilitan el cumplimiento regulatorio, ofreciendo a operadores y jugadores mayor transparencia, control de gastos y opciones de verificación de edad.
En el marco del XVII Congreso de Juego de Castilla y León, Nacho Frade, Director Comercial y Country Manager de OKTO en España y México, presentó una visión integral de cómo los
pagos digitales están transformando el sector del juego. OKTO, una empresa tecnológica líder en soluciones de pago digital, se ha posicionado como un actor clave en la modernización de los métodos de transacción en industrias de alto crecimiento, incluyendo el sector del juego y el entretenimiento. Su enfoque en la
seguridad, la transparencia y el cumplimiento normativo ha impulsado a la compañía a desarrollar herramientas que faciliten pagos ágiles, seguros y regulados para millones de usuarios en Europa y América Latina.
Con presencia en varios países y más de 13 millones de usuarios a nivel mundial, OKTO ofrece una plataforma de pagos digitales que permite a los operadores de juego integrar métodos de pago sin efectivo, desde monederos digitales hasta criptomonedas, adaptándose a las preferencias de los jugadores. "La nueva generación de usuarios espera poder realizar transacciones con la misma rapidez y simplicidad que en otros sectores económicos. Para OKTO, ofrecer esta experiencia en el sector del juego es fundamental," explicó Frade.
Durante su presentación, Frade detalló cómo OKTO está implementando soluciones innovadoras que permiten un control preciso de los gastos en tiempo real. Gracias a estas herramientas, los jugadores registrados pueden monitorear y limitar sus gastos, configurando límites de juego que promueven un consumo responsable. Este control también es beneficioso para los operadores, quienes pueden llevar un registro detallado de la actividad y detectar patrones de riesgo. Este enfoque forma parte del proyecto de juego responsable FES, en el cual OKTO facilita que tanto operadores como jugadores mantengan un registro claro de gastos, lo que contribuye a evitar conductas de riesgo.
Además, los sistemas de OKTO incluyen opciones avanzadas de autentificación biométrica y verificación de edad, garantizando que los usuarios cumplen con los requisitos legales para jugar. "La digitalización permite una verificación precisa y constante, protegiendo tanto a los operadores como a los jugadores", explicó Frade. Estos mecanismos no solo ofrecen seguridad adicional sino que también permiten a los operadores cumplir con estrictas normativas de anti-lavado de dinero (AML) y requisitos KYC (Conoce a Tu Cliente).
Frade también subrayó que el uso de blockchain en las transacciones digitales de OKTO refuerza la transparencia y seguridad. A través de esta tecnología, cada movimiento queda registrado de manera inmutable, lo que facilita el cumplimiento normativo y ayuda a las autoridades a combatir el fraude de manera más eficiente. Aunque las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum están todavía en proceso de adaptación debido a desafíos regulatorios, OKTO está trabajando en superar estos obstáculos para que puedan ser integradas en el futuro de forma segura en el sector del juego.
La expansión de los pagos digitales también presenta desafíos, entre ellos el cumplimiento regulatorio y el costo operativo que implica para los operadores. Frade explicó que la adopción de pagos sin efectivo no solo disminuye los riesgos de robo y fraude asociados al manejo de grandes cantidades de efectivo, sino que también reduce los costos de logística y transporte. "Para los grandes operadores, el costo y la complejidad de manejar efectivo es considerable, desde técnicos recaudadores hasta rutas organizadas. Con los pagos digitales, eliminamos estos riesgos y optimizamos los recursos," detalló Frade.
OKTO, que ha invertido cerca de cuatro millones de euros en los últimos cuatro años para desarrollar tecnologías digitales avanzadas, busca satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores, quienes demandan inmediatez y transparencia. La empresa ha diseñado su plataforma para adaptarse a las expectativas de la generación actual, quienes prefieren métodos rápidos como Bizum y Google Pay, que ya se han convertido en herramientas cotidianas en otras industrias.
Para concluir su intervención en el Congreso, Nacho Frade animó a los reguladores y operadores a ver la tecnología de pagos digitales como una oportunidad para mejorar la experiencia de juego de forma segura y transparente. "La digitalización de los pagos no solo moderniza el sector, sino que también aporta beneficios tanto para los operadores como para los jugadores. Facilita el cumplimiento normativo y aporta seguridad, algo fundamental en un mercado globalizado y cada vez más exigente," concluyó Frade.
La participación de OKTO en el XVII Congreso de Juego de Castilla y León reafirma su compromiso con la innovación y la responsabilidad en la industria del juego, posicionándose como un aliado clave para operadores que buscan una solución segura, transparente y acorde a las normativas actuales.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es