InfoPlay
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La prensa generalista vasca pone el foco en el impacto económico de los controles de acceso en los salones
"De 400 euros a 70"

 
La prensa generalista vasca pone el foco en el impacto económico de los controles de acceso en los salones
En un reciente reportaje publicado por Gasteiz Hoy se analiza el efecto de los controles de acceso implementados en los salones de juego a raíz del Reglamento del Juego aprobado en 2022. Este reglamento exige el uso de lectores faciales y de huellas dactilares para evitar el acceso de menores y personas autoexcluidas, pero también ha generado pérdidas significativas en el sector, especialmente en la hostelería asociada a estos establecimientos.
INFOPLAY |
El reportaje resalta cómo estos controles, obligatorios incluso para acceder a las áreas de hostelería, han reducido drásticamente los ingresos en algunos locales. En el salón 'Paradise', ubicado en la calle Florida de Vitoria-Gasteiz, señalan una caída significativa en la barra: "Antes, entre semana, hacíamos 400 euros. Ahora, con suerte, llegamos a 70".

El impacto no se limita a la hostelería. Según el reportaje, algunos clientes se sienten incómodos al tener que registrar sus datos personales para un consumo básico, lo que afecta la afluencia general. "Si llega un grupo y uno no quiere registrarse, terminan yéndose todos", explican en el salón de Fueros. Además, el personal enfrenta desafíos operativos con el mantenimiento del sistema y la atención a los registros manuales cuando las máquinas no reconocen los datos por cambios en el aspecto físico de los clientes.

Desde Gasteiz Hoy se refleja la dualidad del impacto: aunque los controles han mejorado la seguridad y evitado la entrada de menores, también han generado un coste económico y operativo significativo. Los salones destacan cómo la normativa afecta a su competitividad frente a otros sectores. "Nos sentimos vigilados por Inspección y Policía Local, pero para cobrar impuestos bien que están ahí", critican desde uno de los locales entrevistados.

La prensa generalista también recoge las propuestas de los operadores para minimizar las pérdidas. Entre ellas, la reubicación de los lectores faciales en las zonas exclusivas de juego, en lugar de la entrada principal, y la creación de un registro único que permita validar el acceso en múltiples locales sin necesidad de repetir el proceso en cada uno.


Peio de Frutos, secretario de Aseuskadi, subraya en el reportaje la transformación que ha vivido el sector. Aunque los controles de última tecnología refuerzan la seguridad, el impacto económico y social es evidente. "Es momento de defender nuestra reputación y destacar nuestras aportaciones a la sociedad", señala, destacando también la desigualdad normativa entre el juego público y privado.


VER NOTICIA COMPLETA: https://www.gasteizhoy.com/salones-de-juego-antes-y-despues-del-lector-de-caras/
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es
PUBLICIDAD
   
Información de cookies y web beacons
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.
Cerrar Banner