El Observatorio Vasco de la Juventud ha anunciado la puesta en marcha del curso titulado ‘Adicciones con sustancia y adicciones comportamentales’, dirigido a agentes sociales y profesionales que trabajan con jóvenes.
La formación, que será impartida por Estibaliz Ansotegi Guruziaga, licenciada en Psicología y coordinadora del programa de prevención en salud y adicciones de Ortzadar, se desarrollará en euskera y tendrá dos ediciones:
Primera edición:
Lugar: Donostia-San Sebastián, sede del CRAJ (Anoeta 28).
Fechas: 30 de enero, 4 y 11 de febrero de 2025.
Horario: De 10:00 a 14:00 horas.
Segunda edición:
Lugar: Bilbao, sede del OVJ (Huertas de la Villa, 11 – bajo).
Fechas: 5, 12 y 19 de febrero de 2025.
Horario: De 10:00 a 14:00 horas.
El plazo de inscripción estará abierto del 9 al 20 de enero y se ofrecerán 20 plazas por edición. Tendrán prioridad las personas que trabajen con jóvenes en entidades, asociaciones, administraciones públicas, centros educativos y proyectos de voluntariado.
El programa formativo busca proporcionar herramientas e información clave sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y a las adicciones comportamentales, como los juegos de azar (apuestas deportivas y juegos en línea) y el uso de redes sociales.
Entre sus objetivos específicos se encuentran:
- Informar sobre los posibles riesgos derivados de estas prácticas.
- Promover conductas de autocuidado.
- Facilitar pautas para la detección precoz y la prevención de conductas adictivas.
El contenido del curso estará dividido en tres sesiones:
- Adicciones con y sin sustancia:
- Definición y ciclo de la adicción.
- Factores de riesgo y detección precoz.
Consumo de sustancias:
Tipos de drogas, señales de alarma y medidas preventivas.
Desmontaje de mitos y realidades.
Juegos de azar y redes sociales:
Riesgos de las adicciones comportamentales.
Estrategias para reducir el riesgo y fomentar un uso responsable.
La formación incluirá dinámicas de grupo, debates y análisis de materiales interactivos, adaptados desde una perspectiva de género para abordar las diferencias en el consumo y el acceso al tratamiento entre hombres y mujeres.
Para inscribirse, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a gaztebehatokia@euskadi.eus o llamar al teléfono 94 403 1645.
VER FOLLETO
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es