Representantes de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSAJU) comparecieron ante la Comisión de Interior, Función Pública y Justicia para debatir sobre el proyecto de Decreto Foral que busca regular los horarios de cierre de salones de juego y salas de bingo en Navarra.
La propuesta establece que los salones de juego deberán cerrar a las 00:30h, mientras que las salas de bingo podrán operar hasta las 3:00h, generando una diferencia de tres horas entre ambos tipos de establecimientos.
Carlos Sola, portavoz de UTSAJU, advirtió que esta medida podría tener consecuencias significativas en el empleo. “Representamos a 56 salones de juego en Navarra, donde trabajan más de 600 personas. Esta nueva normativa podría provocar el despido de unas 100 personas a largo plazo, la mayoría mujeres inmigrantes”, declaró. Además, Sola cuestionó la justificación del cambio de horarios: “Si se trata de combatir los riesgos del juego, los horarios deberían ser iguales para salones y bingos. Reducir horarios en salones solo aumentará el juego online, agravando el problema”.
En el debate, la parlamentaria Marta Álvarez (UPN) señaló que, según datos del Departamento de Interior, los delitos relacionados con estos establecimientos no presentan una mayor incidencia en horario nocturno, sino en horario diurno, y no se observa una diferencia significativa entre salones de juego y salas de bingo.
Javier García, del Partido Popular, afirmó que el decreto perjudicaría especialmente a los salones de juego debido a la restricción horaria. Por su parte, Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, reconoció que la normativa tiene como objetivo mitigar los riesgos de la ludopatía y controlar el ocio nocturno, pero sostuvo que la diferencia horaria entre tipos de locales carece de justificación.
Adolfo Araiz, de EH-Bildu, también criticó la falta de proporcionalidad en las medidas. “No hay una razón válida para que la disminución horaria sea de media hora para el bingo y de tres horas para los salones de juego. Si se limitan horarios, debería hacerse de forma igualitaria”, argumentó. En la misma línea, Blanca Regúlez, de Geroa Bai, señaló la necesidad de equilibrar todos los intereses en juego a la hora de redactar el reglamento.
Por otro lado, Inmaculada Jurío, del Partido Socialista, recordó que el decreto definitivo aún no ha sido publicado. Subrayó que el departamento está evaluando todas las implicaciones y realizando un estudio jurídico para garantizar que la decisión final sea adecuada.
VER VÍDEO
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es