En la mañana del 9 de enero, a las 12:15 horas, en la Sala de Comisiones 2 del Parlamento de Navarra, el secretario general de la Asociación de Empresarios de Salones de Juego (ANESAR), Juan Lacarra, intervino en una sesión de trabajo con los medios para analizar el dictamen 15/2024 del Consejo de Navarra, relacionado con el proyecto de Decreto Foral sobre el Reglamento General de Juegos y Apuestas en la Comunidad Foral.
En su intervención, Lacarra destacó que ANESAR aún se encuentra a la espera de respuesta a una solicitud realizada a finales de noviembre de 2024. El representante de la Asociación recordó que la última reunión mantenida con el Gobierno de Navarra tuvo lugar en junio de 2024. Además, destacó que ANESAR había planteado una solicitud de acceso a la documentación del expediente en marzo de ese mismo año, solicitud que fue inadmitida sin explicación alguna por parte del Gobierno de Navarra. A pesar de esto, después de una reclamación presentada al Consejo de la Transparencia, ANESAR recibió el expediente el pasado 3 de enero, sin que se hubiera aceptado la solicitud adicional sobre el informe de la Policía Foral, que justifica la reducción de horarios en el reglamento.
Lacarra subrayó que, aunque el Gobierno envió el informe recientemente, aún no ha sido analizado de forma profunda debido a su extensión. Sin embargo, consideró que el informe más relevante que se ha presentado hasta la fecha es el del Consejo de Navarra. A continuación, hizo referencia a las inconsistencias observadas en la documentación que les ha sido proporcionada. Entre ellas, destacó que el informe justificativo de la necesidad y oportunidad de aprobar el Decreto Foral está fechado en mayo de 2024, cinco meses después de que los informes de otros departamentos fueran elaborados en enero de ese año. Esto resultó llamativo, ya que la justificación de la reducción de horarios no aparece en el informe justificativo hasta esa fecha.
Otro de los puntos destacados por Lacarra fue la falta de justificación suficiente en cuanto a la eliminación de las interconexiones externas en las máquinas de juego, a pesar de que el proyecto actual mantiene interconexiones internas con premios mayores. Además, el representante de ANESAR puso en duda la fundamentación del informe que relaciona los recortes de horarios con el orden público, cuestionando la veracidad de los datos proporcionados. En este sentido, comparó la reducción de horarios con la realidad de otros incidentes en Navarra, sugiriendo que no era apropiado vincular estos eventos con la proximidad de los salones de juegos.
En su intervención final, Lacarra expresó su preocupación por la pérdida de empleo que implicaría el recorte de horarios propuesto, indicando que "en cuanto tengamos que cerrar tres horas antes, se nos van a ir trabajadores a la calle". Añadió que, aunque ya se realiza un control de acceso en las salas de juegos para prevenir el acceso de menores, ANESAR está comprometido en implementar también un control para los autoexcluidos. Resaltó que la asociación está de acuerdo con dos principios clave: la protección de los colectivos vulnerables y la necesidad de una normativa que regule el sector, pero advirtió que el sector necesita un reglamento actualizado, especialmente en áreas como el control de acceso y las apuestas deportivas, que aún no cuentan con una regulación clara en Navarra.
Lacarra también cuestionó la eficacia de las medidas propuestas en la nueva normativa, considerando que "cerrar tres horas antes no es el instrumento más adecuado" para proteger a los colectivos vulnerables, ya que existen diversas alternativas de juego disponibles, tanto legales como ilegales. En cuanto a las consecuencias económicas y sociales, subrayó que ANESAR ya ha realizado su propio análisis y advirtió sobre el impacto negativo que tendría esta medida en la empleabilidad del sector.
Por último, Lacarra hizo un llamado al diálogo y la reflexión conjunta, destacando que ANESAR está dispuesta a trabajar con el Gobierno de Navarra para mejorar la normativa. "Queremos ser parte de la solución", concluyó Lacarra, reafirmando la disposición de ANESAR para dialogar y alcanzar consensos que beneficien tanto a las empresas como a los colectivos vulnerables.
"El diálogo está abierto y confiamos en que podamos llegar a la mejor solución para todos", finalizó el presidente de ANESAR.
VER INTERVENCIÓN
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es