n la reciente sesión parlamentaria del 18 de marzo en Navarra, la discusión sobre el nuevo Reglamento General de Juegos y Apuestas reveló profundas discrepancias entre los grupos políticos. La consejera Amparo López defendió vigorosamente el reglamento, describiéndolo como un avance crucial para la protección de menores y colectivos vulnerables y la unificación de la normativa dispersa.
Amparo López, en comisión parlamentaria, donde ha afirmado que el nuevo Reglamento es "importante y ambicioso" y cuenta con más de 200 artículos. "Por primera vez aglutina diez normas jurídicas en este ámbito, algunas de las cuales tienen más de 30 años", ha dicho, para incidir en que supone "una armonización muy importante en una materia muy técnica y compleja que acaba con la dispersión normativa que ha existido hasta este momento".
Según ha dicho, "hablamos de un texto que regula medidas de planificación y funcionamiento de locales y máquinas, publicidad y patrocinios, así como el control efectivo de accesos a salones de juegos y casas de apuestas, todo ello con el fin de reforzar la protección de los menores y colectivos vulnerables".
López ha señalado que "la complejidad normativa ha tenido su reflejo en un proceso que, como es habitual en este Gobierno, se ha basado en el respeto a toda la tramitación y en la garantía de la máxima seguridad jurídica". "La Comunidad Foral se alinea con este Reglamento con las políticas de la Unión Europea", ha dicho.
Según ha precisado, el Reglamento aprobado estuvo tres meses expuesto y abierto a participación en la Comisión Europea, "no recibiéndose ninguna propuesta de modificación de su contenido ni alegación al mismo". También pasó por el Consejo del Juego de Navarra. "Una vez cumplidos estos pasos, el Consejo de Navarra avaló en su Dictamen 23/2024 la conformidad del texto al ordenamiento jurídico, sin perjuicio de una serie de observaciones que han sido tenidas en cuenta en este texto definitivo, complementándose la argumentación en los puntos señalados por el máximo órgano consultivo de nuestro territorio", ha afirmado.
Marta Álvarez de UPN expresó su preocupación por el proceso de aprobación del reglamento, afirmando que "siendo un decreto absolutamente imprescindible y con el que además en su mayor parte también estamos todos de acuerdo", se enfrenta a un futuro incierto con probables recursos legales debido a la inseguridad jurídica generada. Según Álvarez, la aprobación se realizó en contra de la voluntad del sector y los trabajadores de las salas y locales de apuestas, lo que indica una falta de consenso real.
Inma Jurío del PSN destacó la importancia de la nueva normativa, señalando que las asociaciones que acompañan a personas afectadas por el juego están satisfechas con las medidas adoptadas, que consideran adecuadas para la prevención y sensibilización en un tema que afecta la salud de colectivos vulnerables y jóvenes.
Adolfo Araiz de EH Bildu valoró la consolidación de varios textos en un único decreto, aunque remarcó la necesidad de esperar a ver la implementación efectiva del mismo para juzgar su impacto real. "Todavía hay mucho trabajo por parte del departamento para llevar adelante la implantación de este decreto", comentó, esperando que las futuras intervenciones aporten evidencia sobre su eficacia.
Desde Geroa Bai, Blanca Regúlez manifestó satisfacción por la entrada en vigor del reglamento, aunque mostró cautela ante los posibles recursos legales por las cuestiones más controvertidas del mismo. "Mientras tanto, felicitarnos de que esté en vigor", dijo, reflejando una visión optimista pero cauta.
Irene Royo del PPN fue crítica con el reglamento, calificándolo de "viciado y perverso" y criticando las decisiones que considera arbitrarias. "Nos parece una oportunidad perdida, se podría haber hecho el Reglamento con otras medidas", afirmó, indicando un profundo desacuerdo con la forma en que se ha gestionado la regulación.
Carlos Guzmán de Contigo-Zurekin destacó la necesidad del reglamento y celebró medidas como la reducción de horarios y el control de accesos, especialmente a menores. "La aprobación de este Reglamento es una buena noticia, y si bien es cierto que en algunas medidas hubiésemos sido más ambiciosos, supone un paso adelante", concluyó.
Este intenso debate subraya las significativas divisiones dentro del espectro político de Navarra en cuanto a la regulación del juego y las apuestas, apuntando a desafíos en la implementación y efectividad futura del reglamento en medio de un clima de incertidumbre legal y política.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es