ENTREVISTA EXCLUSIVA Jordi Pedragosa: 18 años impulsando a NOVOMATIC como pilar de la industria del juego en España, con innovación, arraigo y visión de futuro
Recorrido de Jordi Pedragosa, 18 años en NOVOMATIC ESPAÑA
Con casi dos décadas de compromiso y liderazgo, Jordi Pedragosa se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la industria del juego en España. Desde que se convirtió en el primer empleado de NOVOMATIC Spain en 2007, su visión estratégica y profundo conocimiento del mercado han sido clave para transformar al grupo austriaco en un auténtico pilar del sector recreativo español.
Hoy, NOVOMATIC Spain no solo es un referente gracias a la calidad e innovación de sus productos, sino también por su arraigo nacional: con centros de producción en Terrassa, cerca de 1.400 empleados en España y presencia sólida en prácticamente todas las comunidades autónomas. La compañía ha sabido combinar con maestría el respaldo de un gigante internacional con la cercanía y comprensión de las necesidades locales.
En esta entrevista exclusiva, Jordi Pedragosa repasa sus 18 años de trayectoria en la compañía, los hitos que han marcado el camino —como la integración de GiGames y la expansión en el canal de hostelería—, y comparte su visión sobre el presente y el futuro de un sector que no deja de evolucionar, siempre con la innovación, la sostenibilidad y la cercanía al operador como brújulas estratégicas.
JACQUELINE MECINAS | MADRID
PUBLICIDAD
Jacqueline Mecinas: Jordi, primero felicidades por tus 18 años en NOVOMATIC. Cuéntanos cómo empezó todo y cómo fue la evolución de NOVOMATIC en nuestro mercado.
Jordi Pedragosa: Cuando fiché por NOVOMATIC en 2007, me dijeron que querían entrar en España con una estrategia a largo plazo y sin prisas innecesarias. Sabían que para tener éxito debían comprender a fondo la idiosincrasia del mercado español, con sus 17 Comunidades Autónomas y sus características específicas, como las máquinas de rodillo mecánico con bonos. Comencé mi trayectoria en el Departamento Comercial asumiendo el cargo de Director Comercial. Mi primera misión fue la venta de máquinas para casinos, ya que la máquina C es similar en todo el mundo y NOVOMATIC ya gozaba de gran reconocimiento entre los operadores de casinos en España. En los inicios instalamos principalmente máquinas slots, pero también muchas ruletas del modelo Novo Unity, que rápidamente se convirtió en un producto muy apreciado por nuestros clientes. Esta experiencia me ha brindado un conocimiento profundo del sector. Gracias a ello, logramos ganar cuota de mercado, pero éramos conscientes de que, para alcanzar mayores volúmenes de ventas, debíamos expandirnos hacia el segmento de máquina B, introduciendo una propuesta innovadora que el mercado aún no conocía.
Jacqueline Mecinas: ¿Y qué novedad fue esta?
Jordi Pedragosa: El departamento de I+D comenzó a desarrollar el modelo NOVO LINE con un concepto algo distinto que solo usaron muy pocos fabricantes y principalmente para ruletas. Nos costó y tardamos una eternidad en homologar la primera versión, que no funcionó de inmediato. Además, queríamos alquilar el producto y, en aquellos tiempos, el alquiler era algo impensable para muchos operadores. A pesar de estos comienzos difíciles, nunca perdimos la esperanza y poco a poco los operadores se dieron cuenta de que las máquinas NOVO LINE recaudaban. A partir de ahí, lanzamos varios modelos nuevos para los salones, siempre buscando una relación de máxima confianza con nuestros clientes.
Jacqueline Mecinas: ¿Cómo influyó la compra de GiGames en el éxito de NOVOMATIC en España?
Jordi Pedragosa: Tras haber logrado nuestros primeros éxitos en las salas de juego, el próximo hito era la máquina de bar, pero NOVOMATIC no estaba acostumbrado a producir máquinas de bajo coste para poder competir con los fabricantes locales. Por eso, la adquisición de GiGames nos vino fenomenal. Empezamos a vender máquinas de hostelería con el contenido de su equipo de I+D, pero en 2018 integramos también el contenido hecho por otros equipos del grupo NOVOMATIC con su tecnología. Esto nos abrió las puertas para poder ofrecer máquinas de hostelería con títulos NOVOMATIC a un coste muy competitivo. Hoy en día, la empresa GiGames está 100% integrada dentro de NOVOMATIC Gaming Spain. Producimos todas nuestras máquinas de hostelería en la fábrica de Terrassa, donde trabajan casi 100 personas, y también nuestros proveedores más importantes son de la zona. La planta de Terrassa es crucial para poder dar continuidad a nuestra oferta para hostelería.
Jacqueline Mecinas: Estáis actualmente presentes con vuestras máquinas en casi todos los subsectores. Como Director Comercial, ¿cuál es la mejor estrategia para vender a los operadores españoles?
Jordi Pedragosa: Contamos con un equipo propio de comerciales en casi todas las zonas del territorio nacional. Tenemos delegaciones en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Tenerife, País Vasco y Valladolid. Pero también trabajamos con muchas empresas distribuidoras locales multimarca que tienen el contacto directo con el operador y que nos apoyan en el proceso de venta. La colaboración con nuestros distribuidores ha sido uno de los pilares de nuestro éxito y estamos muy agradecidos por su labor. Es una relación beneficiosa para ambas partes que también queremos aprovechar de cara al futuro. Otro aspecto importante para lograr éxito es el Servicio Post Venta. Nos esforzamos constantemente en mejorar para ofrecer el mejor servicio al cliente porque hoy en día los operadores no solo buscan productos, sino soluciones a largo plazo.
Jacqueline Mecinas: NOVOMATIC también opera muchos salones de juego. ¿Cómo es la relación con la propia operadora?
Jordi Pedragosa: Tenemos más de 220 salones de juego en distintas Comunidades Autónomas. Los salones están gestionados por otra división que no solo es uno de nuestros mejores clientes, sino también nuestro laboratorio de pruebas. Hay un diálogo muy fluido entre tecnología y operaciones porque nos complementamos mutuamente. Muchos de estos salones fueron adquiridos a operadores que aún siguen en la gestión de los establecimientos. Son profesionales con una gran experiencia de quienes seguimos aprendiendo cada día. Su conocimiento del sector y sus exigencias nos desafían constantemente a mejorar nuestros productos y ofrecer soluciones cada vez más eficientes.
Jacqueline Mecinas: Cuando NOVOMATIC entró en el mercado español, hubo cierto miedo de que esta empresa tan grande quisiera cambiar el mercado actual. ¿Cómo ves tú esto?
Jordi Pedragosa: Nuestro objetivo es ayudar a los operadores a mejorar sus resultados a través de nuestras máquinas. Queremos ofrecerles el mejor producto generando valor. Además de ser fabricantes, también operamos salas de juego en algunas Comunidades con socios locales. Nunca hemos intentado alterar las reglas del mercado, ya que el mercado español funciona bien tal como está. Nuestro enfoque es mantener un equilibrio en cuanto a los reglamentos y el reparto entre los distintos subsectores. A lo largo de estos 18 años, hemos demostrado ser un socio de confianza para nuestros clientes y hemos contribuido al desarrollo de sinergias positivas con otras empresas del sector. Compartimos sus desafíos y preocupaciones en las asociaciones sectoriales, siempre trabajando juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la industria.
Jacqueline Mecinas: Estás trabajando en un grupo enorme de origen austriaco. ¿Te ha costado entender su mentalidad y adaptarte a ella?
Jordi Pedragosa: NOVOMATIC Spain tiene una gran autonomía para tomar sus decisiones, lo que me hace sentir que trabajo en una empresa española con los estándares de un grupo internacional. Contamos con cerca de 1.400 empleados en todas nuestras divisiones en el país y fabricamos un porcentaje muy alto de las máquinas que comercializamos en el mercado nacional. Por supuesto, mantenemos contacto constante con la central, y nuestro equipo en España comparte todo su conocimiento con Austria, lo que favorece una relación de confianza mutua y permite una colaboración fluida. Trabajar con esta libertad es muy gratificante, ya que no nos imponen límites y podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad para seguir innovando y mejorando. Además, formar parte de un grupo multinacional de esta magnitud nos proporciona un respaldo y una seguridad que refuerzan aún más nuestra estabilidad en el mercado y nuestra capacidad de crecimiento.
Jacqueline Mecinas: ¿Y cómo ves el futuro del sector? ¿Qué hay que hacer para lograr la sostenibilidad a largo plazo?
Jordi Pedragosa: Veo que hay mucha sintonía entre fabricantes y operadores y que todos compartimos los mismos objetivos. Como comercial, estoy constantemente en la calle hablando con muchos operadores y es primordial para mí conocer sus problemas y retos para luego poder dar soluciones con nuestros productos. Creo que la máquina recreativa ha evolucionado mucho durante los últimos años y hemos conseguido adaptarnos a una nueva generación de clientes. Para seguir haciendo esto, es muy importante que no se frene el avance tecnológico y que así podamos seguir innovando porque los gustos y preferencias de nuestro cliente final están cambiando constantemente y cada vez más rápido.
Jacqueline Mecinas: Y a nivel personal, ¿qué le deseas al futuro?
Jordi Pedragosa: Yo llevo casi toda mi vida profesional en el sector del juego y 18 años en NOVOMATIC Spain, donde quiero seguir unos cuantos años más. Tengo la gran suerte de trabajar en una empresa que me permite desarrollar todo mi potencial profesional y tengo a unos compañeros estupendos que son como una segunda familia para mí. Juntos hemos vivido grandes éxitos, pero también hemos superado momentos difíciles. Cada experiencia me ha enseñado algo valioso. Ahora que he llegado a la mayoría de edad en la compañía, espero continuar mi trayectoria con nuevos aprendizajes y desafíos.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.