Comienza oficialmente su andadura “Objetivo: inclusión”, una iniciativa que ofrece una salida a mujeres víctimas de trata de APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) y a mujeres en riesgo de exclusión pertenecientes a Mensajeros de la Paz. En el acto celebrado ayer 10 de octubre en el Club Financiero Génova, al que acudieron destacadas autoridades y personaliades de la Industria, ASEJU-Bingos de la Comunidad de Madrid hizo entrega del cheque que financia el proyecto a la Asociación de Mujeres Amaltea y a BPW-Madrid (Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales), encargadas de su puesta en marcha.
El emocionante acto contó con la presencia del carismático
Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, así como con autoridades destacadas como
Fernando Prats, Director de Ordenación y Control del Juego de la Comunidad de Madrid. Por parte de la industria asistieron
María José Gallardo, Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de Grupo R. Franco;
Cristina García y Manuela Jiménez, Directora de Relaciones Institucionales y Vicepresidenta de Zitro, respectivamente
; Kepa Conde, responsable de comunicación de METRONIA,
Jesús Serrano, secretario de FEJBA,
Guillermo Ballesteros del Grupo Ballesteros,
Fernando Henar, Presidente de CEJ o
Manuel Matamoros, asesor de CEJ y Secretario Técnico de OMEGA, entre otros.
Las intervenciones corrieron a cargo de
José Luís Merino, Secretario General de ASEJU;
Consuelo Martínez, Directiva de ASEJU;
Paz Martín, presidenta de Amaltea y BPW-Madrid;
Carolina Llorente, Secretaria General de BPW-Madrid;
Rocío Nieto, presidenta de APRAMP;
Paula Gómez Angulo, Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid;
Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM;
Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid;
Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT de Madrid; y el grupo musical
Amistades Peligrosas.
Esta es
la primera vez que los Bingos de la Comunidad de Madrid se implican en un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa que alimente las esperanzas de dignidad y futuro de un colectivo tan vulnerable como las víctimas de trata y las mujeres en riesgo de exclusión. Así, con esta iniciativa, el sector del bingo muestra su sensibilidad y apoyo con las mujeres más desfavorecidas facilitando las herramientas necesarias para lograr su independencia económica.
El acto comenzó con la intervención de la presidenta e Amaltea y BPW-Madrid, Paz Martín, quien explicó que el objetivo de esta iniciativa se basa en tres pilares: ayudar a las mujeres a salir de los círculos de violencia y exclusión, ofrecerles un instrumento para empoderarse económicamente y aumentar su autoestima para así tener mayores posibilidades reales de un mejor futuro. Así mismo destacó que
sin ASEJU “este sueño no sería posible”.
Por su parte, José Luís Merino, explicó que con esta iniciativa desean
mostrarle a la sociedad lo que realmente representan y los valores que defienden. Mientras, Consuelo Martínez quiso destacar que todos los bingos madrileños, sin excepción, se han mostrado de acuerdo en apoyar este proyecto. Además, como mujer y empresaria del bingo (sector en el que las mujeres son minoría) reclamó que se siga apostando por las mujeres, porque tienen mucho que decir, hacer y aportar.
Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM, agradeció también a ASEJU la aportación económica y por contribuir de esta forma en este importante proyecto. Por otro lado, los representantes sindicales madrileños, reivindicaron la importancia de que el Gobierno actúe y desarrolle un Plan de Acción contra la trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo forzoso.
Rocío Nieto, presidenta de APRAMP, destacó
la importancia de empoderar a estas mujeres víctimas de trata y en riesgo de exclusión dándoles acceso a formación y a un trabajo, porque están en un mundo en el que “es muy fácil entrar, pero muy difícil salir”. En la misma línea, Paula Gómez Angulo, Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, hizo hincapié en la necesidad de dar visibilidad a este problema poco conocido y resaltó la alianza y compromiso social que representaba este acto, en el que administración, ONGs, empresas, sindicatos y personajes públicos se han unido con tal fin.
Por último, Cristina del Valle, integrante de Amistades Peligrosas (grupo musical que amadrina el proyecto), pronunció unas hermosas palabras:
“Estamos creando una red de apoyo e ideas para crear otro mundo. Es posible cambiar el modelo económico que cree que todo se compra con dinero, incluso las personas… Gracias a todos los que estáis enredados en esta red”.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es