InfoPlay
PUBLICIDAD

Ecologistas en Acción solicita un informe sobre el impacto de Elysium City en la Reserva de la Biosfera de La Siberia

 
Ecologistas en Acción Extremadura ha solicitado al Comité Español del Programa MaB (Hombre y Biosfera) un informe científico del Consejo Científico sobre las posibles afectaciones que el proyecto Elysium City tendría en la "Reserva de la Biosfera de La Siberia", ubicada en el municipio de Castilblanco, en Badajoz.
INFOPLAY/ COMUNICADO |
La organización ecologista busca conocer si este macroproyecto de ocio es compatible con la designación de la UNESCO y con los principios de sostenibilidad que rigen estas áreas protegidas.

El proyecto Elysium City, con una extensión de 1.185 hectáreas, de las cuales 830 son urbanizables, ha suscitado gran controversia. Está diseñado para albergar una ciudad de ocio con 19.000 plazas entre instalaciones hoteleras y segundas residencias, en una localidad que actualmente cuenta con menos de 1.000 habitantes. Ecologistas en Acción califica este desarrollo como un "proyecto faraónico insostenible" que podría tener graves repercusiones medioambientales en una zona reconocida por su alto valor ecológico y cultural.

El Comité Español del Programa MaB ha abierto una incidencia, la 2/2024, para analizar el posible impacto de Elysium City sobre la Reserva de la Biosfera La Siberia. En este contexto, se ha solicitado al Consejo Científico un informe exhaustivo que evalúe la compatibilidad del proyecto con los objetivos y principios de las Reservas de la Biosfera.

La zona de desarrollo propuesta para Elysium City se encuentra cerca del embalse de García Sola, dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Puerto Peña-Golondrinos", que forma parte de la Red Natura 2000. Según la organización ecologista, el proyecto reduciría drásticamente la zona de amortiguamiento entre la zona núcleo y la zona de transición de la reserva, afectando a la biodiversidad y a los ecosistemas protegidos.

En términos de sostenibilidad, Ecologistas en Acción destaca que el consumo anual de agua estimado para el macrocomplejo, de unos 10 hectómetros cúbicos, superaría el consumo total de ciudades como Cáceres, con 96.000 habitantes. Este nivel de uso de recursos, advierten, es incompatible con las actividades económicas sostenibles que deberían promoverse en la zona de transición de la Reserva de la Biosfera.

La Reserva de la Biosfera de La Siberia fue declarada por la UNESCO en 2019, fruto de un trabajo conjunto entre instituciones y la ciudadanía para promover un desarrollo económico basado en la sostenibilidad. Ecologistas en Acción insiste en que el proyecto de Elysium City no respeta los principios de esta designación, considerándolo un "proyecto especulativo" que prioriza intereses urbanísticos por encima de la protección medioambiental.


A pesar de los esfuerzos por impulsar Elysium City, el proyecto se encuentra actualmente paralizado. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) anuló en enero de 2024 el decreto autonómico que aprobaba el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y el Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO), que había sido diseñado específicamente para dar luz verde a este desarrollo.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción espera que el informe solicitado al Comité Español del Programa MaB refuerce su postura y ayude a frenar definitivamente el avance de Elysium City en un área tan vulnerable como la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es
PUBLICIDAD
   
Información de cookies y web beacons
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.
Cerrar Banner