El evento, promovido por los
Premios al Juego Responsable, reunió a expertos, reguladores y representantes del sector del juego para debatir sobre las mejores prácticas en RSC y la regulación de la industria. En su intervención, Trocóniz, quien cuenta con una dilatada carrera en el ámbito jurídico, tanto en el sector público como privado, enfatizó que "la regulación del juego no puede ser restrictiva ni arbitraria, sino que debe fomentar un
entorno de competencia leal".
El exabogado del Estado destacó que una regulación justa no solo debe proteger a los consumidores, sino estimular también el crecimiento de la industria. "Es esencial que la administración esté dispuesta a adaptarse a los cambios tecnológicos ya las nuevas necesidades del mercado", afirmó, aludiendo a la importancia de mantener un diálogo constante entre los reguladores y los operadores del juego.
Trocóniz también hizo hincapié en la necesidad de una estrategia conjunta bien definida en materia de responsabilidad social corporativa. "Las acciones de RSC no deben ser actividades aisladas. Se necesita un enfoque coherente que vincule estas acciones con los objetivos estratégicos del sector", señaló.
Añadió que "sin una comunicación efectiva de estas iniciativas, los esfuerzos de RSC se convierten en esfuerzos estériles, casi como 'echarle pan a las ranas'". Además, Criticó la ausencia de un enfoque común, señalando que las acciones de RSC deben estar mejor coordinadas. Para Trocóniz, actividades como ayudar a una ONG, facilitar becas o fomentar el deporte, no llevan a ningún sitio si no se hace con un propósito claro. “No se trata de hacer actividades por hacer, ni de quedar bien con alguien que ni siquiera se sabe quién es”.
El jurista subrayó que la responsabilidad social corporativa debe ser entendida como un compromiso genuino hacia la sociedad y no simplemente como un esfuerzo por quedar bien. "La RSC debe ser una estrategia bien pensada, donde el sector del juego no solo cumple con su obligación social, sino que también demuestre su valor a la comunidad", explicó.
Durante su presentación, Trocóniz también agradeció a Ramón Cubián, director general de Territorio y Gestión del Juego de la Comunidad de Madrid, por su enfoque abierto y constructivo. “Ramón ha demostrado una actitud positiva y un firme compromiso hacia el diálogo con el sector. Su disposición para escuchar las preocupaciones de todos es fundamental para avanzar”, afirmó Trocóniz. Este reconocimiento a Cubián es significativo, dado su papel en la regulación del juego y su esfuerzo por fomentar un entorno de cooperación en el sector. Además, Trocóniz lo posiciona como un agente activo de la administración y como parte del cambio general que pasa del oxidado “pide que ya veré” al nuevo “pide bien y lo estudiaré”.
El evento culminó con un consenso entre los asistentes sobre la importancia de establecer un diálogo continuo entre todos los actores involucrados en la industria del juego. "Es fundamental que las empresas, los reguladores y la sociedad en general trabajen juntos para construir un futuro más responsable y sostenible para el sector", concluyó Trocóniz.
Este primer desayuno de trabajo sobre RSC fue un paso importante hacia la creación de un marco más sólido y eficaz que apoye la responsabilidad social en la industria del juego en España . La colaboración entre expertos, reguladores y la industria es clave para abordar los desafíos actuales y futuros de un sector en evolución constante, dado que "la regulación no se cambia como el que pide limosna".
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es