Rafael Ferrando en el VI Open Forum Femara: el presente y futuro de la hostelería
En el marco del VI Open Forum Femara, celebrado en el Ateneo de Madrid, Rafael Ferrando Martínez, Secretario General de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), participó en la primera mesa redonda del evento, donde abordó la realidad del sector hostelero en España y sus principales retos.
Ferrando subrayó la magnitud del sector hostelero, que cuenta con más de 300.000 empresas y emplea a más de dos millones de personas en España. Representa el 16% del PIB nacional, convirtiéndose en un motor económico crucial.
Más allá de su importancia económica, destacó el papel social de la hostelería como espacio de encuentro, negocio y ocio. Además, señaló la estrecha relación entre el sector hostelero y el recreativo del juego, indicando que ambas industrias se complementan y colaboran en la interlocución con la administración pública.
Uno de los mayores retos del sector es la falta de personal. No solo es difícil encontrar trabajadores cualificados, sino que cada vez es más complicado atraer talento dispuesto a asumir las exigencias del sector. La hostelería opera con jornadas especiales, trabajando cuando la mayoría descansa, lo que supone un desafío en la captación de empleados. Sin embargo, Ferrando enfatizó que los salarios son competitivos y acordes con la exigencia del sector.
La digitalización es otro desafío importante. Al ser un sector tradicionalmente basado en la atención al cliente, la transición tecnológica ha sido más lenta. Desde CONHOSTUR, se solicita apoyo gubernamental para la implementación del Kit Digital y una mayor concienciación sobre la importancia de la tecnología en la competitividad del sector.
Ferrando explicó que el modelo de negocio está evolucionando. De la hostelería clásica de bares y restaurantes, se ha pasado a un modelo con más franquicias y grandes grupos empresariales que diversifican su oferta. Los hábitos de consumo también han cambiado, con una demanda creciente de experiencias que fusionen gastronomía y entretenimiento musical en un mismo espacio.
En términos de impacto económico, destacó la difícil situación vivida en Valencia tras la DANA de noviembre, que afectó gravemente al turismo y provocó grandes pérdidas en muchas empresas del sector. Algunos establecimientos aún no han reabierto, lo que subraya la necesidad de medidas de apoyo específicas.
Finalmente, Ferrando enfatizó la necesidad de evitar nuevas medidas restrictivas que perjudiquen la hostelería. Destacó la larga trayectoria de colaboración con el sector del juego y defendió la importancia de mantener una buena relación entre ambas industrias. Además, expresó su preocupación por el auge del juego online y su agresiva estrategia publicitaria, la cual está afectando al juego tradicional, poniendo en riesgo su viabilidad y la de los negocios que dependen de él.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es