InfoPlay
PUBLICIDAD
ESPECIAL CONGRESO DE ANESAR

De la jungla normativa al diálogo

 
De la jungla normativa al diálogo
La mesa titulada "Construyendo puentes: el sector del juego hacia una regulación sostenible" contó con la moderación de David Álvaro, director general adjunto de ACENTO y reunió a voces destacadas del mundo empresarial, la consultoría estratégica y la administración pública como José Luis Ayllón, director del Departamento de Presidencia, Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE; Juan López Alegret, CEO de STRATEGYCOMM; y Ramón Cubián Martínez, director general de Suelo y Delegado de Ordenación y Gestión del Juego de la Comunidad de Madrid.
INFOPLAY |
¿Cantidad o calidad?

David Álvaro abrió el debate con un dato revelador: en España se publican 3.500 folios diarios en legislación. En este sentido, señaló que esta avalancha normativa genera tentaciones políticas de abrir un debate en vez de un dialogo, lo que contrasta con seguir el ejemplo de aquellos países donde hay legislaciones sobre juego basadas en el consenso.

Al respecto, José Luis Ayllón (CEOE) compartió la preocupación del tejido empresarial por la calidad legislativa y afirmó que preocupa la técnica de esta legislatura: enmiendas intrusas, incongruentes y una falta de certeza en los calendarios administrativos que hacen muy difícil la planificación.
Por otro lado, recalcó que cualquier intento de mejorar las leyes pasa por un esfuerzo conjunto porque no es lo mismo ir en nombre de una empresa que en nombre de una asociación.

Normas cambiantes y costes ocultos

José Luis Ayllón también subrayó el impacto de la inestabilidad normativa en la inversión internacional y aseguró que “el tamaño y la cantidad de leyes sí importan. La inflación normativa provoca más preocupación que el propio coste de las regulaciones”.
Por su parte, Juan López Alegre llevó el dato de la cantidad de leyes a un paso más allá al afirmar que “harían falta cuatro años para leer todo lo que se publica en un solo año”. Señaló que existen más de 9.000 normativas diferentes y que el sector del juego privado es víctima de “la prevaricación del regulador”.

También expuso otros datos interesantes y dijo que, si bien el juego representa el 0,84 % del PIB, es un sector clave para otros como la hostelería con 14 % del PIB o el turismo, sobre todo si consideramos, por ejemplo, que se esperan unos 400 millones de turistas chinos en Europa para el 2030, un colectivo que decide sus vacaciones en función de la oferta de juego del destino.

Hacia una normativa eficaz y estable

Ante el debate de las incontables leyes publicadas, Ramón Cubián defendió que “lo importante no es la cantidad de normas, sino que sean eficaces”. Valoró el marco regulatorio de la Comunidad de Madrid por su estabilidad y seguridad jurídica y advirtió sobre el posible riesgo de armonizar y dijo: “si armonizar es empeorar las condiciones en algunos lugares, es mejor no hacerlo”.

De igual manera coincidió con los ponentes en que la polarización política genera desconfianza e incertidumbre, y aseguró que la estabilidad regulatoria es la base para que las empresas puedan seguir creciendo, por lo cual la administración debe ser cercana y generar confianza.
En un cierre que buscó hacer honor al título de la mesa y tender puentes, David Álvaro destacó el trabajo de ANESAR por mantenerse a la vanguardia del diálogo y el consenso, asegurando que hay margen para seguir mejorando tanto el sector como la legislación.

18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es

    0 Comentarios


  Déjanos tu opinión


Imprimir
0 Comentarios
ÚLTIMAS NOTICIAS
PUBLICIDAD
   
Información de cookies y web beacons
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.
Cerrar Banner