En la celebración de su vigésimo aniversario, ACORDJOC reflexiona sobre el impacto y la evolución de su labor en el sector del juego en Catalunya.
A lo largo de estas dos décadas, la asociación ha sido un pilar en la representación y defensa de las empresas del juego presencial, trabajando estrechamente con la Administración para fortalecer el marco regulador y abordar los desafíos del sector.
Joan Devesa, su presidente, nos ha concedido amablemente esta entrevista donde repasa el camino de ACORDJOC, su papel fundamental en representación de las pymes catalanas y el horizonte que esperan alcanzar a corto plazo.
Jacqueline Mecinas: Este año, ACORDJOC celebra su 20º aniversario. ¿Qué significa este hito para la asociación y sus asociados?
Joan Devesa: Cumplir 20 años es un motivo de celebración y reflexión sobre todo lo que hemos logrado a lo largo de este tiempo. Durante estos años, hemos consolidado ACORDJOC como un referente en el sector del juego en Catalunya, construyendo una comunidad sólida y comprometida, fundamentada en la confianza y la colaboración. Este aniversario simboliza dos décadas de compromiso, diálogo y trabajo continuo en beneficio del sector.
Es el momento de reconocer nuestros logros y reafirmar nuestro compromiso con un sector responsable, sostenible y que genera valor tanto para la economía como para la sociedad. Es también una oportunidad para mirar al futuro y seguir avanzando con determinación, afrontando los retos venideros con la misma energía, unidad y convicción.
Jacqueline Mecinas: En estos años, la asociación ha sido clave en la interlocución con la Administración. ¿Cuáles han sido los principales avances logrados en materia regulatoria?
Joan Devesa: A lo largo de estos 20 años, en ACORDJOC hemos trabajado de manera constante y comprometida para fomentar el diálogo con la Administración y garantizar que las necesidades y preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas del sector del juego presencial en Catalunya sean escuchadas y tenidas en cuenta. Participamos activamente en la elaboración del actual reglamento catalán y, durante la crisis de la COVID-19, jugamos un papel importante en la negociación de medidas de apoyo que ayudaron a nuestras empresas a superar esa difícil etapa.
Nuestro esfuerzo ha estado siempre centrado en mantener un canal de comunicación constante y fluido con la Administración catalana, buscando soluciones que beneficien tanto a las empresas del sector como a los consumidores. Uno de nuestros principales objetivos es conseguir que el juego presencial en Catalunya cuente con una regulación equilibrada, estable y adaptada a los requerimientos de todos los actores. Hemos trabajado no sólo en cuestiones inmediatas, sino también en propuestas a largo plazo, dirigiéndonos a políticos de diversas ideologías para que las necesidades de las empresas que representamos sean tomadas en cuenta en las decisiones legislativas.
Jacqueline Mecinas: La Asamblea General 2025 ha marcado el inicio de un año significativo para la asociación. ¿Cuáles son las principales iniciativas y proyectos que se han planteado para este año?
Joan Devesa: Este año, al ser un aniversario tan especial, queremos reforzar nuestra presencia y nuestra labor en varias áreas clave. En primer lugar, continuaremos impulsando la interlocución con las autoridades para garantizar un marco normativo estable. También apostamos por la modernización del sector, fomentando la innovación y la digitalización. Además, intensificaremos nuestras acciones de sensibilización sobre el juego responsable, con iniciativas dirigidas tanto a los jóvenes como a las empresas, promoviendo la formación y el compromiso con las buenas prácticas.
Otro de nuestros objetivos es seguir fortaleciendo la comunicación y colaboración con otras asociaciones sectoriales, tanto a nivel autonómico como estatal, para compartir experiencias, aunar esfuerzos y trabajar de forma conjunta en la defensa de intereses comunes. Por supuesto, todo esto no sería posible sin el compromiso de nuestros asociados, cuya confianza en la asociación ha sido clave en nuestro crecimiento. Su participación, ha sido y sigue siendo fundamental, y queremos que continúe siendo así. Por ello, este año seguiremos fomentando espacios de encuentro, diálogo y trabajo conjunto, con proyectos que respondan a sus expectativas y necesidades, para que todos puedan aportar su visión en la construcción del futuro del sector.
Jacqueline Mecinas: En su intervención durante la Asamblea, destacó la importancia de la estabilidad del sector del juego en Catalunya. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan actualmente las empresas del sector?
Joan Devesa: Las empresas del sector del juego en Catalunya enfrentan varios desafíos. Uno de los principales es la necesidad de mantener un marco regulador ajustado a la realidad, que garantice la protección de los consumidores pero que, al mismo tiempo, permita el desarrollo de la actividad en condiciones equiparables a las de otros sectores económicos e industriales. También nos preocupa la posible introducción de cambios normativos que puedan afectar a la estabilidad y previsibilidad del negocio. Otro reto clave es la digitalización y la adaptación a nuevas tecnologías, lo que puede requerir inversiones significativas. Finalmente, seguimos enfrentando desafíos en materia de imagen pública y percepción del sector.
El juego presencial sigue siendo objeto de críticas que, en muchos casos, responden más a estrategias políticas para desviar la atención de otras cuestiones o problemáticas de otros subsectores del juego, que a una evaluación objetiva de su impacto. Además, a menudo nos vemos sometidos a ataques que no reflejan la dimensión real de los posibles efectos negativos del juego presencial, cuyos datos disponibles no indican una situación alarmante. Aun así, seguimos comprometidos con la adopción de medidas que ayuden a minimizar aún más estos efectos y refuercen el compromiso del sector con un entorno de juego seguro y responsable.
Jacqueline Mecinas: Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los asociados en este 20º aniversario?
Joan Devesa: En este 20º aniversario, queremos agradecer sinceramente a cada uno de nuestros asociados por su confianza, compromiso y esfuerzo. Sin su participación activa, ACORDJOC no habría alcanzado el nivel de representación y relevancia que tiene hoy en día. Juntos hemos demostrado que somos capaces de afrontar cualquier desafío, defender nuestros intereses y seguir construyendo un sector sólido y responsable.
Les animamos a seguir participando activamente en la asociación, porque este aniversario no es solo un hito, sino un punto de partida para continuar avanzando. Somos una asociación abierta y transparente, y extendemos nuestra invitación a todas las empresas del sector para que se sumen a nosotros, contribuyendo a un proyecto que busca fortalecer un modelo de negocio equilibrado y sostenible. Porque el futuro del sector lo construimos entre todos.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es