El consejero de la Presidencia de Castilla y León respalda la práctica del histórico juego de las ‘perras gordas’, que regresa por Semana Santa a 96 bares de la comunidad.
"El juego de las chapas es una tradición clave que forma parte de la identidad de la Semana Santa en numerosos pueblos de Castilla y León", ha afirmado con rotundidad el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, al referirse al emblemático juego de las ‘perras gordas’, que vuelve a cobrar vida durante esta Semana Santa. El Ejecutivo autonómico ha respaldado su celebración con autorizaciones para 96 establecimientos en seis provincias, aunque este año, la tradición no contará con representación en Salamanca.
Gago ha querido subrayar no solo la importancia cultural del juego, sino también la garantía de seguridad jurídica que la Junta otorga a sus organizadores y participantes. "Proporcionamos seguridad jurídica a sus organizadores, y protegemos a los jugadores frente a posibles comportamientos incorrectos", destacó el consejero, recordando que esta costumbre no solo es una expresión lúdica, sino también un mecanismo de cohesión social.
El histórico juego de las chapas, cuyas raíces se remontan al sorteo de la túnica de Jesucristo por los soldados romanos, sigue celebrándose en muchos rincones de Castilla y León entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. El juego consiste en lanzar dos monedas conocidas como 'perras gordas', mientras los jugadores apuestan sobre si ambas caerán mostrando cara o cruz. Las partidas son organizadas por un ‘baratero’, que paga una tasa administrativa de más de 30 euros para regularizar los días de actividad.
La Junta regula la práctica a través de su Catálogo de Juegos y Apuestas, así como del reglamento específico que establece la obligatoriedad de autorización administrativa, limitando las apuestas al pago en efectivo y prohibiendo las que involucren bienes muebles, inmuebles o animales. Además, el juego puede celebrarse tanto en espacios cerrados como al aire libre, siempre que se cuente con los permisos pertinentes, aunque este año no se han registrado solicitudes para organizar partidas al aire libre.
La normativa también contempla sanciones graves para las partidas clandestinas, la manipulación del juego, el impago de premios o las conductas irrespetuosas hacia los jugadores.
"Esta tradición representa, sobre todo, una forma de socialización y de diversión colectiva, y en ningún caso debe existir engaño en su práctica", reiteró Gago, dejando claro que la Junta respalda este tipo de iniciativas siempre que se desarrollen dentro de un marco de legalidad y respeto.
Salamanca, sin chapas esta Semana Santa
Pese a la expansión del juego en varias provincias, este año no habrá chapas en Salamanca, ya que no se han registrado solicitudes para organizar partidas en esta provincia. Por el contrario, provincias como León y Palencia concentran la mayoría de los establecimientos autorizados, con 30 y 25 respectivamente.
La distribución actual de las autorizaciones por provincias es la siguiente:
Burgos: 9
León: 30
Palencia: 25
Segovia: 5
Valladolid: 23
Zamora: 4
Aunque el plazo de presentación de solicitudes permanece abierto, desde la Junta estiman que la cifra no sufrirá grandes cambios.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es