En el majestuoso entorno del Teatro Real y ante los miembros del jurado reunidos para celebrar su tradicional comida anual, Pepe Vall, presidente de Grupo Valisa y patrocinador de la comida deliberativa, tomó la palabra para lanzar un mensaje claro y humano: “Jugar con responsabilidad, cuidar a las personas”.
Con tono cercano y firme convicción, Vall reivindicó la dimensión ética del juego, defendiendo un modelo de negocio donde el compromiso social, la protección al jugador y la colaboración con las autoridades son pilares irrenunciables. Su intervención, alejada de tecnicismos y cargada de sensibilidad, apeló a la responsabilidad compartida de un sector que, según sus palabras, "solo tiene sentido si es seguro, responsable y humano".
Señoras y señores del jurado,
gracias por escucharme hoy.
Vengo a hablarles en nombre de un sector que, a menudo, es mirado con recelo. El del juego. Y lo entiendo. Porque en este sector se entrecruzan emociones muy humanas: la ilusión, la esperanza, la adrenalina… pero también, en algunos,
Minimos casos, la frustración, la pérdida y el silencio.
Por eso hoy no vengo a defender un negocio. Vengo a defender una convicción: el juego solo tiene sentido si es seguro, responsable y humano.
El jugador es una persona, no es solo un usuario
Cuando alguien entra en nuestros locales, en nuestro salón o echa una monedita en la mquina de un bar , no está solo jugando. Está confiando en nosotros. Nos está dando acceso a una parte de su tiempo, de su ocio, de sus emociones. Y eso, para nosotros, no es una cifra en un balance. Es una responsabilidad.
Porque detrás de cada cliente hay una historia. Un padre de familia que quiere distraerse tras el trabajo. Una persona joven que se divierte con sus amigos. O una persona que, quizás, está buscando en el juego lo que no encuentra en otro lugar.
Vendemos emociones , sensaciones,alegria…
Y es ahí donde debemos estar atentos. Porque el límite entre el entretenimiento y el problema puede ser muy fino, y no siempre se ve a simple vista.
No podemos mirar hacia otro lado
En el sector privado del juego hemos aprendido que trabajando con el regulador mano a mano, dialogando, logramos acallar muchas “mentiras” o falsas apariencias que algunos nos atribuian, por eso como decia mi PADRE ,con la verdad se va a todos sitios.
Por eso, muchas empresas estamos tomando la delantera:
• Implementamos sistemas que detectan patrones de riesgo antes de que sea demasiado tarde. La famosa IA
• Permitimos al usuario fijarse límites, autoexcluirse, .
• Colaboramos con psicólogos, asociaciones y expertos en adicciones para actuar cuando se necesita ayuda de verdad.
• Y, sobre todo, ponemos a la persona por delante del beneficio.
Somos parte de la solución
No negamos los riesgos del juego.
Como muchas otras actividades…
Hay actividad sin riesgo?, esta comida para algunos puede ser un riesgo…
Sería irresponsable hacerlo.
Pero lo que sí decimos, con firmeza, es que también somos parte de la solución.
Porque no todo el sector es igual. Hay operadores que se esconden y otros que dan la cara. Que invierten en prevención, que educan, que se autorregulan. Y eso también merece ser contado.
Queremos un futuro donde jugar sea una elección segura, libre, y sin miedo.
Queremos un país donde se pueda entretener sin poner en juego la dignidad.
Y queremos formar parte activa de ese futuro.
Cuidar es la mejor apuesta
Hoy les hablo con humildad, pero también con esperanza. Porque sé que cuando el sector privado, el regulador y la sociedad civil trabajan juntos, la verdad aflora por si sola.
Jugar no es un problema. El problema es no cuidar a quien juega.
Y nosotros, desde el sector privado, hemos elegido cuidar.
Gracias.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es