La transformación digital de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) avanza con aval judicial, pero genera una profunda fractura con las administraciones tradicionales.
l Tribunal Supremo ha dado la razón de forma definitiva a la sociedad estatal en su estrategia de centralizar la venta online de la Lotería Nacional, legalizando también su distribución a través de puntos mixtos como bares y quioscos. Una victoria jurídica que no ha calmado los ánimos de los loteros, que acusan a SELAE de “arrebatarles el negocio” después de años de inversiones en digitalización.
“El fallo permite a SELAE quedarse con el canal online y, después, repartir las comisiones de forma opaca y arbitraria”, denuncia Jon Urkiola, presidente de Dedit, asociación que representa a más de 800 puntos de venta integrales de Loterías, más del 20% de la red total. “Nos obligan a cerrar nuestras webs de venta directa, cuando hemos invertido en tecnología, desarrollado canales digitales propios y contratado proveedores. Esto nos expulsa del futuro del negocio”, añade.
Según el último informe anual de SELAE, solo un 2,84% de la facturación procede de su canal online, un dato que contrasta con el 45% en el caso de la británica Camelot o el 11% de la francesa Française des Jeux. A pesar del bajo peso relativo, la empresa pública apuesta ahora por un canal único digital que le permitiría controlar directamente las ventas electrónicas y redistribuir comisiones.
El Supremo considera que esta decisión responde a una “motivación empresarial legítima” y descarta que suponga una posición de dominio o una explotación de la dependencia económica. La sentencia reconoce que las administraciones “participan del beneficio” al recibir el 4% de comisión sobre ventas online cuando el comprador selecciona su punto de venta.
Sin embargo, las asociaciones de loteros insisten en que la medida es perjudicial. “Con este modelo, progresivamente desaparecerán los comerciantes autónomos del sector. Nos quieren convertir en meros comisionistas subordinados al canal estatal”, lamenta Urkiola.
La resolución judicial pone fin a una batalla legal iniciada en 2016 por la Plataforma Juego Limpio, que agrupa a más de 200 administraciones tradicionales. Pese al revés judicial, anuncian que seguirán presionando a través de los canales políticos e institucionales.
“La modernización es necesaria, pero no a costa de destruir el tejido comercial que ha sostenido la lotería durante décadas”, concluye Urkiola.
Por su parte,
SELAE ha declinado hacer declaraciones oficiales sobre el fallo, limitándose a remarcar que el modelo responde a criterios de eficiencia, adaptación tecnológica y competencia con otros operadores del sector del juego.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es