Tras la publicación de nuestra exclusiva sobre los datos de asistencia y la penetración de ICE en el mercado español, la organización del evento ha confirmado oficialmente lo que era evidente: España tiene aún un amplio margen de crecimiento dentro de ICE Barcelona, tanto en número de visitantes como en diversidad sectorial.
En un comunicado titulado “ICE Barcelona consolida su nueva etapa en la ciudad condal reafirmando el papel clave de España en el sector”, Clarion Gaming reconoce que, pese al crecimiento del 603% en visitantes españoles respecto a la última edición en Londres, la participación local sigue siendo inferior a su potencial.
La edición de 2025 —la primera celebrada en Barcelona— registró más de 50.000 visitantes únicos, pero solo un 17% eran españoles, frente al 41% de visitantes británicos que asistieron a ICE 2024 en Londres. Esta disparidad refleja no solo la mayor internacionalización del evento, sino también la oportunidad real de atraer a más profesionales locales y de todos los subsectores del juego.
Más presencia nacional, más variedad sectorial
En reuniones recientes con asociaciones del sector en España, Clarion ha planteado su hoja de ruta para incrementar en un 150% la presencia española en ICE 2026. Para ello, se impulsarán acciones como:
Mayor oferta dirigida a sectores aún poco representados: hostelería, juego público, loterías, operadores autonómicos, salas tradicionales.
Reorganización y ampliación del espacio “La Plaza”, como núcleo institucional y de networking.
Inclusión de contenidos educativos y técnicos liderados por asociaciones locales.
Participación más activa de representantes del sector público y reguladores.
Mayor visibilidad para startups, tecnologías emergentes y soluciones sostenibles.
Como publicábamos ayer, durante la sesión celebrada el 29 de mayo, se presentó un análisis detallado de la participación española en la edición 2025 de ICE. Según los datos compartidos por la organización, la procedencia geográfica de los visitantes españoles mostró una notable concentración en Cataluña, con un 27% del total, seguida por la Comunidad de Madrid (9%), Castilla y León (8%), Comunidad Valenciana (8%) y Galicia (7%). Otras comunidades como Andalucía, Región de Murcia, País Vasco y Extremadura registraron una representación del 5% cada una, mientras que el resto de comunidades autónomas se situaron entre el 1% y el 4%.
Clarion también presentó datos sobre el perfil de los visitantes españoles: un 60% eran altos ejecutivos o decisores, con intereses que van desde apuestas deportivas y casino hasta inteligencia artificial, eSports y juego responsable. Sin embargo, se reconoció que faltan operadores clave y modalidades del juego que todavía no se han sumado a ICE Barcelona.
Clarion subraya que ICE no solo ha ganado proyección global desde su llegada a Barcelona, sino que ahora tiene la misión de consolidar su arraigo local, fomentando la participación activa del ecosistema español en todos sus niveles.
El comunicado destaca el trabajo conjunto con entidades como ACENCAS, LLYC, asociaciones autonómicas y operadores nacionales, así como el compromiso de continuar el diálogo con las instituciones para reforzar el posicionamiento del evento en Catalunya y en el conjunto de España.
La próxima edición de ICE se celebrará del 19 al 21 de enero 2026 en Fira Barcelona – Gran Via, y ya se trabaja en un reposicionamiento del evento para que sea más representativo del conjunto del sector en España. Entre las claves de esta nueva etapa:
Reforzar la presencia institucional.
Potenciar el contenido técnico y formativo.
Ampliar la cobertura mediática e institucional nacional.
Involucrar a todo el espectro del juego presencial y online, en todas sus formas legales.
ICE confirma, tras nuestra exclusiva, que la oportunidad en España es real, grande y estratégica. Ahora, el reto es convertir ese potencial en participación concreta.
ESTE ES EL COMUNICADO COMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN EMITIDO AYER TRAS NUESTRA EXCLUSIVA:
ICE Barcelona consolida su nueva etapa en la ciudad condal reafirmando el papel clave de España en el sector
-La organización del evento y el ecosistema del juego en España se reúnen para presentar la hoja de ruta hacia ICE 2026
- ICE 2025 registró más de 50.000 visitantes únicos, con solo un 17% de usuarios españoles, que se potenciarán con las nuevas iniciativas para público local
Barcelona, 3 de junio 2025 – ICE Barcelona está ya trabajando en la preparación de su próxima edición, que se celebrará del 20 al 22 de enero de 2026 en Fira de Barcelona (Gran Vía), con el objetivo de consolidarse como plataforma global para la innovación, el networking y el desarrollo sostenible del sector del juego. Recientemente, la organización del mayor evento del sector en el mundo presentó a las asociaciones del sector las novedades para la nueva edición.
ICE 2025, la primera edición celebrada en Barcelona, dejó cifras récord como las 92.842 visitas totales y más de 186 países representados. En cuanto a visitantes únicos verificados, se registraron 50.019 personas, de las cuales 8.473 son españolas, lo que supone un aumento del 603% de participación desde España respecto a la anterior edición en Londres.
Este 17% de españoles que visitaron ICE 2025 ha sido una cifra muy alejada de la realidad de las ediciones celebradas en Londres anteriormente. En 2024, el 41% de los visitantes a ICE fueron británicos, lo que demuestra tanto que la feria de Barcelona es más internacional como que el público local puede crecer.
Uno de los objetivos de ICE 2026 es seguir incrementando el público español ofreciendo contenidos más locales, una variedad más amplia de productos (dirigidos a la hostelería, por ejemplo), contenidos educativos gestionados por las asociaciones, además de la mejora del espacio “La Plaza”, entre otros.
Compromiso con el impacto social: ICE Research Institute y recaudaciones de fondos para causas benéficas
En línea con su compromiso con la sociedad, ICE, en colaboración con Fira de Barcelona, lanzó el Legacy Project, una iniciativa destinada a generar un impacto positivo y sostenible más allá del evento. Uno de los pilares del Legacy Project es el ICE Research Institute, que promueve la colaboración entre la industria y los sectores académico y científico, con el objetivo de apoyar investigaciones prácticas.
Para más información:
LLYC
ice@llyc.global
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es