DESAYUNO RSC "EL VALOR DE LA EMPRESA FAMILIAR EN LA INDUSTRIA DEL JUEGO" PATROCINADO POR PICMATIC
Aitor Uriarte da pistas para reforzar la responsabilidad social en la industria del juego
El pasado 7 de noviembre, Aitor Uriarte, responsable de Juego del País Vasco, ofreció una destacada intervención en el Desayuno RSC sobre los valores de la empresa familiar en la industria del juego, celebrado en la emblemática Bodega Severino Sanz. Este evento, patrocinado por Picmatic, reunió a representantes del sector para reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad social corporativa (RSC) y el papel fundamental de las empresas familiares en el desarrollo sostenible de la industria.
INFOPLAY |
PUBLICIDAD
En su intervención, Uriarte subrayó que “las empresas familiares han sido históricamente el núcleo del crecimiento en la industria del juego”, destacando su capacidad para conjugar tradición e innovación. Según el responsable de Juego del País Vasco, estas empresas “no solo generan empleo y dinamizan la economía, sino que también aportan una visión a largo plazo basada en la sostenibilidad y el compromiso con su entorno”.
Uriarte identificó dos pilares clave de las empresas familiares:
Permanencia en el tiempo: “Estas organizaciones tienen un enfoque estratégico que les permite adaptarse a los cambios del mercado sin perder su esencia”.
Continuidad generacional: Subrayó que “la gestión profesional del relevo generacional asegura la transmisión de valores y fortalece la cultura empresarial”.
Durante su intervención, Uriarte enfatizó que el sector del juego, como cualquier otra industria, debe asumir su responsabilidad social no solo en el cumplimiento normativo, sino también en la generación de valor para la comunidad. “El juego responsable no es solo una obligación, es una oportunidad para construir confianza y reputación”, afirmó.
Entre las recomendaciones planteadas, Uriarte destacó:
Prevención de adicciones: “Es esencial implementar programas educativos y de sensibilización tanto para empleados como para clientes”.
Sostenibilidad ambiental: Adoptar políticas respetuosas con el medio ambiente que “reduzcan el impacto de las operaciones empresariales”.
Diversidad e inclusión: “Promover políticas que integren a personas de diferentes géneros, orientaciones y contextos culturales mejora la moral del equipo y potencia la creatividad”.
Uriarte recordó que la RSC debe ser parte integral del modelo de negocio de las empresas, especialmente en el sector del juego. Subrayó que “no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de anticiparse a las expectativas de la sociedad, creando un impacto positivo en las comunidades donde operan”.
Citando ejemplos del sector y de otras industrias, Uriarte demostró que “las iniciativas de responsabilidad social no solo benefician a las comunidades, sino que también mejoran la competitividad y la fidelidad de los clientes”.
Para concluir, Uriarte hizo una llamada a las empresas del sector para que refuercen su compromiso con la RSC y trabajen de manera conjunta con las administraciones públicas y los agentes sociales. “El éxito a largo plazo de la industria del juego dependerá de su capacidad para alinearse con los valores éticos y sociales de la sociedad contemporánea”, destacó.
El Desayuno RSC fue un espacio de reflexión y diálogo enriquecedor, donde se reafirmó “la importancia de los valores de las empresas familiares como pilares de sostenibilidad y ética en la industria del juego”. El evento, celebrado en un entorno tan simbólico como la Bodega Severino Sanz, marcó un hito en la promoción de la responsabilidad social en el sector.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.