El auditorio de la Mutua Madrileña, ubicado en el Paseo de la Castellana, se convirtió este 3 de julio en el epicentro del debate sobre el presente y futuro de los salones de juego en España. La masiva participación no solo de representantes del sector, sino de las distintas autoridades del juego en el 12º Congreso de ANESAR fue una rotunda muestra de la disposición a construir puentes con las administraciones y avanzar hacia un marco regulatorio más justo y sostenible.
El acto inagural estuvo a cargo de José Vall, presidente de ANESAR, quien lanzó un firme mensaje de unidad y diálogo. El discurso comenzó agradeciendo la presencia de los asistentes, patrocinadores y especialmente de las autoridades presentes, cuya asistencia, según destacó, “demuestra una verdadera voluntad de diálogo”. Tuvo también un emotivo recuerdo para las personalidades del sector que ya no están presentes, poniendo en valor su legado.
El presidente de ANESAR subrayó que el lema que guía esta edición, “un marco normativo eficaz para un sector competitivo y sostenible”, es una declaración de intenciones que busca proteger al usuario, garantizar la seguridad jurídica y permitir que las empresas desarrollen su máximo potencial.
En este sentido, puso en valor el gran trabajo realizado en la generación de empleo, el compromiso con la sociedad, así como con un ocio de calidad, lo que sin duda contribuye a la consolidación como un sector serio y responsable.
Seguidamente, cedió la palabra a Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, quien también dio una cálida la bienvenida a los participantes y mencionó la relevancia del congreso como una demostración del compromiso del sector con un desarrollo responsable.
En su intervención señaló que la hiperregulación es uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas en España y dijo: “El constante cambio normativo crea un entorno fragmentado y desproporcionado, que pone en riesgo la estabilidad de las empresas”.
De esta manera, fue muy clara y contunde cuando expresó “No se trata de pedir privilegios, sino de exigir un marco normativo justo”. Igualmente, la presidenta de CEPYME hizo un llamamiento a establecer “reglas claras que no criminalicen la actividad, sino que reconozcan el esfuerzo de miles de profesionales que contribuyen a hacer de España un país mejor”.
También aprovechó para recordar la difícil situación que atraviesan las PYMES en España, sobre todo con lo relacionado con la carga burocrática, debido a que se producen no menos de 1.200.000 nuevas páginas anuales en el BOE. Lo que contribuye al aumento de los costes laborales y las cargas fiscales muy por encima de la media europea.
Con este inicio, el 12º Congreso ANESAR marcó la tónica de la jornada: un espacio para reflexionar sobre los grandes desafíos del sector del juego, que incluyen la defensa de su actividad empresarial, así como también reclamar una regulación más racional, basada en datos y en el diálogo permanente con las instituciones.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es