El proyecto de ley 2234/2022, actualmente en discusión en el Senado brasileño, establece un marco normativo que regularía diversos aspectos del juego en el país. Desde casinos hasta bingos y apuestas en carreras de caballos, la propuesta busca formalizar un sector que opera mayoritariamente en la clandestinidad.
Estos son los puntos clave:
Casinos en centros turísticos y embarcaciones
El proyecto autoriza la instalación de casinos en complejos turísticos de alto nivel, como resorts y hoteles de lujo. Además, permite su operación en:
- Buques marítimos: Limitados a 10 en todo el país.
- Buques fluviales: Con un mínimo de 50 habitaciones, distribuidos proporcionalmente a la longitud de los ríos.
Cada estado y el Distrito Federal podrían tener un casino, con excepciones:
- São Paulo: Hasta tres casinos.
- Minas Gerais, Río de Janeiro, Amazonas y Pará: Hasta dos casinos debido a su mayor población o extensión territorial.
Bingos permanentes
El proyecto también regula el juego de bingo, permitiendo su operación en modalidades como:
- Bingo tradicional de cartón.
- Bingo electrónico.
- Videobingo.
Cada municipio podría contar con una sala de bingo, y las grandes ciudades tendrían derecho a un establecimiento adicional por cada 150.000 habitantes.
Máquinas de apuestas
El alquiler de máquinas de apuestas será supervisado por las autoridades y sujeto a auditorías periódicas. El modelo de ingresos propone:
- 40% para la empresa arrendataria.
- 60% para el establecimiento de bingo o casino, basado en la diferencia entre las apuestas totales y los premios pagados.
Apuestas en carreras de caballos
El proyecto contempla la explotación de apuestas en carreras de caballos por entidades hípicas acreditadas por el Ministerio de Agricultura. Estas organizaciones también podrían gestionar juegos de bingo y videobingo dentro del mismo recinto.
Impuestos específicos para el juego
El proyecto introduce dos nuevos impuestos exclusivos para el sector:
- Tasa por Inspección de Juegos y Apuestas (Tafija): Para supervisar y fiscalizar la actividad.
- Contribución por Intervención en el Ámbito Económico (Cide-Jogos): Aplicable a la comercialización de juegos y apuestas.
A modo de incentivo, las casas de apuestas estarán exentas de otros impuestos y contribuciones.
La propuesta busca formalizar el sector del juego en Brasil, atrayendo inversiones y generando ingresos fiscales. Sin embargo, enfrenta críticas por sus posibles efectos sociales, como la ludopatía y el lavado de dinero. El debate en el Senado continúa abierto y se espera una decisión definitiva en 2025.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es