Albert Zorrilla, Director general de Zitro España, nos abrió las puertas de la sede de la multinacional en Madrid esta misma semana. En un ambiente navideño, un impecable Albert Zorrilla nos ofreció la primera entrevista exclusiva que ha ofrecido desde la sede de la compañía de Johnny Ortiz.
Particularmente, nos encanta visitar Zitro. Tiene la personalidad y el carisma de una súper empresa con la impronta del líder, uno de los más influyentes de nuestra industria.
Fue una charla larga donde Albert Zorilla dejó patente su extraordinario conocimiento del sector, de las necesidades de las salas de juego y de la complicidad con Johnny Ortiz, la figura esencial con quien coincide en la fórmula final que pule la máquina destinada a triunfar.
Albert Zorrilla es pura armonía en Zitro y aporta un bagaje espectacular y un conocimiento esencial de quién es quién en la industria.
Jacqueline Mecianas: ¿Qué fue lo que más le atrajo de Zitro y de este nuevo rol como director general de Zitro España?
Albert Zorilla: Lo que más me atrajo de Zitro fue la oportunidad de liderar una empresa que no solo es reconocida por su capacidad de innovación, sino también por su sólido equipo y su impresionante crecimiento bajo el liderazgo de Johnny Ortiz. Además, continuar el crecimiento de Zitro en el mercado español, con una base tecnológica de vanguardia y una fuerte presencia internacional, fue irresistible. Para cualquier profesional, unirse a Zitro representa una oportunidad única para contribuir a su éxito y ser parte de su evolución continua.
J.M.: ¿Qué objetivos estratégicos se ha fijado para Zitro en España a corto y largo plazo?
A.Z.: A corto plazo, mi principal objetivo es adquirir un conocimiento profundo sobre la compañía, su equipo y sus operaciones en España para poder tomar decisiones estratégicas acertadas. A largo plazo, busco fortalecer el liderazgo de Zitro en el mercado español a través de la innovación continua, ampliando nuestra oferta de productos y manteniendo relaciones sólidas con nuestros clientes.
J.M.: Dada su experiencia en negocios internacionales, ¿cómo planea adaptar esas experiencias al mercado del juego en España?
A.Z.: Mi experiencia en negocios o marcas internacionales me ha enseñado a entender las demandas del cliente y a adaptar rápidamente los productos a diversos mercados. En el caso del mercado español, planeo aplicar este conocimiento ajustando tanto el enfoque de producto como la estrategia de marketing, para respetar la cultura local y cumplir con las normativas vigentes. La clave es aprovechar insights globales que han probado ser exitosos y adaptarlos al subsector específico en España, optimizando la experiencia de usuario y promoviendo el juego responsable, lo cual es fundamental para el éxito en este sector.
J.M.: En su opinión, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta actualmente la industria del juego en España y cómo Zitro puede contribuir a superarlos?
A.Z.: Uno de los principales retos es la constante evolución regulatoria entre comunidades autónomas. Además, hay una creciente preocupación por el juego responsable, algo que las empresas del sector debemos abordar de frente y con seriedad. Zitro está en una excelente posición para liderar en ambos frentes, gracias a nuestra capacidad de innovación, a nuestro compromiso con prácticas responsables y a una excelente relación con los agentes implicados: administración, asociaciones y fabricantes.
J.M.: El sector del juego está en constante evolución tecnológica. ¿Qué innovaciones o tendencias cree que serán clave para Zitro en los próximos años?
A.Z.: Zitro tiene un historial consolidado en el desarrollo de productos únicos y disruptivos, gracias a su constante inversión en tecnología para estar siempre a la última. En los próximos años, considero que una de las tendencias clave será la personalización en tiempo real de la experiencia del usuario, además del análisis de datos para comprender mejor los patrones de consumo y así poder tomar decisiones específicas y rápidas en diversos aspectos del juego y sus derivados.
J.M.: ¿Cómo planea fortalecer la relación de Zitro con las Autoridades Autonómicas y las asociaciones del sector?
A.Z.: Mantener una relación cercana y transparente con las Autoridades Autonómicas y las asociaciones del sector es -hoy en día- una prioridad para Zitro. Como bien sabe, Zitro tiene un historial sólido en la colaboración con los reguladores, y mi plan es continuar fomentando ese diálogo abierto para asegurar que nuestras innovaciones estén alineadas con las normativas.
J.M.: Ha trabajado tanto en retail como en operaciones digitales. ¿Qué importancia tendrán las estrategias multicanal para el crecimiento de Zitro en España?
A.Z.: Las estrategias multicanal son esenciales para el crecimiento futuro. La convergencia entre el juego físico y digital no solo brinda más opciones a los jugadores, sino que también ofrece a Zitro la oportunidad de llegar a nuevas audiencias y expandir su presencia en mercados donde el juego online está regulado. El reto es ofrecer una experiencia coherente en todos los canales, y Zitro está bien posicionada para hacerlo gracias a su capacidad tecnológica y enfoque innovador.
J.M.: El compromiso de Zitro con la innovación es ampliamente reconocido. ¿Qué áreas de innovación son las más prometedoras para la compañía en este momento?
A.Z.: La innovación en productos sigue siendo un pilar clave. Estamos enfocados en el desarrollo de nuevos productos que no solo sean atractivos, sino que también generen experiencias únicas para los usuarios y rentabilidad para el operador. Muestra de ello son los productos que mostraremos en el próximo ICE Barcelona, la feria del juego que tendrá lugar en pocas semanas y para la que estamos preparando grandes sorpresas con las que vamos a transformar por completo las salas de juego de España. Invitamos a todos a descubrir cómo nuestros productos transforman una sala de juegos: más inmersiva, más emocionante, más rentable y, sobre todo, diferente.
J.M.: ¿Cómo ve la evolución de la responsabilidad social en el sector del juego y qué papel desempeñará Zitro en este ámbito bajo su dirección?
A.Z.: La responsabilidad social es un aspecto que está ganando cada vez más peso en la industria del juego. La regulación en el mercado español es muy exigente, y mis anteriores experiencias me han enseñado a trabajar bajo marcos regulatorios diversos y estrictos. Aquí, el objetivo será no solo cumplir con la normativa, sino también continuar siendo un referente de juego responsable, promoviendo prácticas de autorregulación y educando a los jugadores sobre la importancia de un entretenimiento seguro y controlado. En Zitro entendemos que la responsabilidad social no se limita al cumplimiento normativo, sino que abarca un compromiso amplio con los valores ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG). Por ello, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros empleados, clientes y proveedores para minimizar nuestro impacto ambiental y fomentar un entorno de trabajo inclusivo y ético. Esta visión nos impulsa a desarrollar prácticas sostenibles y a fortalecer nuestras alianzas estratégicas, asegurando que nuestras operaciones sean tanto ecológicamente responsables como socialmente beneficiosas para las comunidades en las que operamos.
J.M.: Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los empleados y colaboradores de Zitro con respecto a esta nueva etapa bajo su liderazgo?
A.Z.: Mi mensaje para los empleados y colaboradores es claro: sigamos apostando por la pasión, el compromiso, el trabajo en equipo y la innovación que nos han llevado al éxito. Zitro es una empresa vanguardista gracias a las personas que la componen, y juntos continuaremos creciendo y rompiendo barreras bajo el liderazgo de nuestro fundador, Johnny Ortiz. Estoy no solo entusiasmado, sino convencido de que, con el esfuerzo colectivo, podemos llevar a Zitro donde nos propongamos, además de consolidar aún más nuestro liderazgo en la industria del juego en España.
VER GALERÍA DE FOTOS
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es