En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, la Asociación Catalana de Entidades de Apuestas y Casinos (ACENCAS) ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar la prevención para evitar que el juego se convierta en una adicción social.
En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, la Asociación Catalana de Entidades de Apuestas y Casinos (ACENCAS) ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar la prevención para evitar que el juego se convierta en una adicción social. La creciente accesibilidad a las apuestas y otras formas de juego, especialmente en entornos digitales, ha provocado que cada vez más personas desarrollen dificultades para controlar esta actividad.
Según Francesc Perendreu, presidente de ACENCAS, la mejor herramienta para combatir este problema es la prevención. "Debemos tener claro que el juego debe ser una actividad de entretenimiento, no una vía de escape para los problemas personales ni una opción para ganar dinero fácilmente. Cuando se pierde esta perspectiva, el riesgo de adicción aumenta", afirmó Perendreu.
El presidente de ACENCAS también destacó la importancia del autocontrol y la responsabilidad personal: "Es fundamental establecer límites claros antes de jugar, tanto en cuanto al tiempo como al dinero, y ser capaces de respetarlos. Si no somos capaces de parar a tiempo, tenemos un problema".
Otro aspecto clave en la prevención es el papel del entorno más cercano. "Muchas veces, son familiares y amigos quienes primero detectan un cambio de comportamiento. Si una persona comienza a aislarse, evita hablar del tiempo o el dinero que dedica al juego o muestra irritabilidad cuando no puede jugar, es necesario actuar. En estos casos, el apoyo debe basarse en el diálogo y no en el juicio, porque la culpa solo agrava la situación", explicó Perendreu.
Con el objetivo de ofrecer información rigurosa y herramientas para la prevención, ACENCAS impulsa el Observatorio de Prevención Activa, un espacio de referencia en el análisis de las adicciones sociales. "Es imprescindible entender cómo evolucionan estos problemas y qué factores los potencian. El Observatorio nos permite recopilar datos, estudiar patrones de conducta y proponer estrategias efectivas para evitar que el juego se convierta en una adicción", señaló Perendreu.
En el Día Internacional del Juego Responsable, ACENCAS reitera la necesidad de una acción conjunta para proteger a los colectivos más vulnerables. "La regulación y la concienciación deben ir de la mano. No podemos dejar toda la responsabilidad en manos del individuo. Es necesario que las administraciones asuman su papel en la prevención y actúen con responsabilidad", concluyó Perendreu.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es