El Observatorio Nacional para la Sostenibilidad Laboral del Bingo se reunió en Barcelona con participación de representantes del Gobierno autonómico, sindicatos y patronal
Ayer tuvo lugar en Barcelona una nueva reunión del Observatorio Nacional para la Sostenibilidad Laboral del Sector del Bingo, con la participación destacada de la directora general de Tributos y Juego de la Generalitat de Cataluña, Natalia Caba i Serra, y la subdirectora de Gestión y Control del Juego, Rosa María García.
El encuentro, celebrado en la sede de Foment del Treball, reunió a representantes de la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (CEJ), encabezados por su presidente Fernando Henar, así como a presidentes de asociaciones catalanas del sector, empresarios y representantes sindicales de UGT y CCOO.
Durante la sesión, los participantes analizaron la evolución del bingo a nivel nacional, con especial atención a la situación en Cataluña. Sindicatos y patronal coincidieron en trasladar su preocupación al Ejecutivo autonómico ante la compleja coyuntura que atraviesa el sector en la comunidad.
Desde hace años, las organizaciones del sector vienen reclamando una revisión del actual modelo de "Bingo Plus", con el objetivo de lograr una estructura de juego más equilibrada y un sistema tributario más justo. Cataluña soporta actualmente la mayor carga fiscal del país sobre el bingo, con una tasa del 50 % sobre el win, muy por encima de otras comunidades.
Los agentes sociales subrayaron que la implantación de un nuevo modelo podría garantizar la sostenibilidad de la actividad y fomentar el empleo de calidad, con puestos estables y salarios dignos. Actualmente, el bingo genera en Cataluña alrededor de 1.600 empleos directos, a los que se suman el doble de puestos indirectos.
Como referencia, se citaron los modelos aplicados en otras regiones, como el Bingo Electrónico de Sala en Andalucía o el Bingo Dinámico en la Comunidad de Madrid, que han registrado mejores resultados: mientras Cataluña cerró 2024 con una caída del -3,9 % interanual en ventas, Andalucía creció un 4,6 % y Madrid un 3,2 %.
Los asistentes expresaron su deseo de que este encuentro sirva como punto de inflexión y dé paso a una nueva etapa de colaboración público-privada que impulse la modernización del sector.
La directora general de Tributos y Juego cerró la sesión con un mensaje constructivo, asegurando que las demandas recibidas serán trasladadas al Gobierno catalán para su valoración.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es