InfoPlay
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Artículo Exclusivo
El Estado de la Regulación del Juego en Brasil

 
Artículo Exclusivo
El Estado de la Regulación del Juego en Brasil
En Infoplay.info, nos enorgullece presentar un artículo exclusivo sobre el estado de la regulación del juego en Brasil, elaborado por Tiago Horta Barbosa. Tiago es el Head de Integridad de Genius Sports para Latinoamérica, con más de 20 años de experiencia en los campos de seguridad pública y cooperación internacional.

Desde 2015, Tiago ha sido una figura destacada en el sector jurídico-deportivo, reconocido como un especialista en integridad deportiva, particularmente en temas relacionados con las apuestas y la prevención de la manipulación de resultados. Con una formación en Derecho y Relaciones Internacionales y una Maestría en Derecho Deportivo, Tiago ha ocupado importantes cargos como Fiscal en el Tribunal Superior de Justicia Deportiva del Fútbol y Auditor en el Tribunal de Justicia Deportiva para Antidopaje. Además, ha participado en diversos comités de ética e integridad en entidades deportivas.
INFOPLAY |
El Proceso de Regulación de las Apuestas en Brasil: De la Ley 13.756/2018 hasta el año 2024


La Ley 13.756/2018: Legalización y Expectativas

El camino hacia la regulación de las apuestas en Brasil ha sido largo y lleno de desafíos. Todo comenzó con la promulgación de la Ley 13.756 en diciembre de 2018, durante el gobierno de Michel Temer, que legalizó las apuestas deportivas y estableció un plazo de cuatro años para su reglamentación.

Esta ley representó un cambio significativo, ya que reconoció la creciente popularidad de las apuestas deportivas y la necesidad de regular un mercado que hasta entonces operaba en gran medida en la informalidad. La intención era crear un marco legal que permitiera a las empresas operar de manera transparente y que el gobierno pudiera recaudar impuestos de este sector en expansión.

Sin embargo, la implementación de esta ley se enfrentó a numerosos obstáculos. La falta de consenso político, la transición entre gobiernos y otras prioridades legislativas retrasaron el avance de la reglamentación necesaria.

Durante los siguientes años, en el gobierno de Jair Bolsonaro, el mercado de apuestas continuó creciendo sin una supervisión adecuada, lo que generó preocupación tanto entre los bookmakers como entre los defensores del juego responsable.


La Ley 14.790/2023: Un Nuevo Comienzo

Ha sido necesario esperar hasta la llegada del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023 para que tuviéramos avances significativos en este proceso. Con su llegada al poder, la regulación de las apuestas volvió a ganar impulso.

La promulgación de la Ley 14.790/2023 al final de su primer año de mandato marcó un punto de inflexión. Esta nueva ley no solo reafirmó la legalización de las apuestas deportivas, sino que también estableció directrices claras y detalladas para su regulación, creando un marco más robusto y específico para el sector.

La Ley 14.790/2023 es considerada un paso crucial para brindar seguridad jurídica a los operadores y proteger a los consumidores, marcando la expectativa del comienzo de una nueva era para las apuestas en Brasil.

Esta Ley estableció el marco legal necesario para la regulación del sector, definiendo las directrices y responsabilidades tanto para los operadores como para los organismos reguladores. Esta ley se considera un paso crucial para brindar seguridad jurídica y fomentar un entorno de negocios estable.


Principales Puntos de la Ley 14.790/2023


A continuación, se destacan algunos de los principales puntos de esta ley:
 
  • Licenciamiento y Autorización de Operadores
     
    Uno de los pilares de la Ley 14.790/2023 es el establecimiento de un proceso claro y riguroso para el licenciamiento de operadores de apuestas. La ley define criterios específicos que las empresas deben cumplir para obtener una licencia, incluyendo la demostración de solvencia financiera, integridad operativa y cumplimiento con regulaciones de seguridad. Este proceso está destinado a garantizar que solo operadores confiables y bien estructurados puedan participar en el mercado brasileño, promoviendo la confianza de los consumidores.
  • Protección al Consumidor
     
    La ley también enfatiza la protección de los consumidores, introduciendo medidas para asegurar prácticas de juego responsables. Estas incluyen la exigencia de que los operadores implementen mecanismos de autoexclusión, donde los jugadores pueden voluntariamente excluirse de participar en apuestas, y la imposición de límites de apuestas para prevenir comportamientos de juego problemáticos. Además, los operadores están obligados a proporcionar información clara y transparente sobre las probabilidades y los riesgos asociados a las apuestas.

Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo

En conformidad con normas internacionales, la Ley 14.790/2023 establece requisitos rigurosos para la prevención del lavado de dinero (PLD) y el financiamiento del terrorismo (FT). Los operadores de apuestas están obligados a implementar políticas y procedimientos robustos para monitorear y reportar actividades sospechosas. Esto incluye la verificación de la identidad de los jugadores, la monitorización de las transacciones financieras y la colaboración con las autoridades regulatorias y policiales.


Tributación y Recaudación de Impuestos

Otro aspecto crucial de la Ley 14.790/2023 es la estructura de tributación de las actividades de apuestas. La ley define un modelo de recaudación de impuestos que busca maximizar los beneficios económicos para el gobierno brasileño, al mismo tiempo que establece una carga tributaria justa para los operadores. Este modelo incluye tasas de licenciamiento e impuestos sobre los ingresos brutos de las apuestas, contribuyendo significativamente a las arcas públicas y posibilitando la inversión en áreas sociales y de desarrollo.


Publicidad y Marketing

Para proteger a los consumidores y asegurar prácticas de marketing éticas, la ley impone restricciones rigurosas a la publicidad de servicios de apuestas. Los operadores deben evitar anuncios que puedan ser considerados engañosos o que fomenten el juego irresponsable. La publicidad dirigida a menores de edad está estrictamente prohibida, y todas las comunicaciones de marketing deben incluir información sobre los riesgos del juego y recursos de apoyo para jugadores con problemas de apuestas.


Monitoreo y Fiscalización

Por último, la Ley 14.790/2023 establece un sistema robusto de monitoreo y fiscalización de las actividades de apuestas. Las autoridades regulatorias tienen el poder de auditar a los operadores, conducir investigaciones e imponer sanciones en casos de no conformidad. Este sistema es esencial para garantizar que las reglas se sigan y que el mercado opere de manera justa y transparente.

La Ley 14.790/2023 representa un avance significativo en la regulación de las apuestas deportivas en Brasil, abordando aspectos esenciales para la creación de un mercado seguro, justo y sostenible. Con esta legislación, Brasil está mejor posicionado para aprovechar los beneficios económicos de las apuestas reguladas, al mismo tiempo que protege a sus ciudadanos de los riesgos asociados al juego.



Portarias Clave en el Proceso de Regulación

Durante este proceso, varias portarias (normas legales complementarias) importantes han sido editadas para guiar la implementación de la Ley 14.790/2023:

 
1. Portaria SPA/MF nº 615, 16 de abril de 2024: Establece las reglas generales para transacciones de pago en la operación de modalidad de apuestas de cuota fija, asegurando la transparencia y seguridad de las transacciones financieras en el sector.

2. Portaria SPA/MF nº 722, 2 de mayo de 2024: Establece los requisitos técnicos y de seguridad de los sistemas de apuestas, así como de sus plataformas de apuestas deportivas y de juegos en línea, a ser utilizados por agentes operadores de lotería de apuestas de cuota fija, proporcionando un marco técnico y operativo para los sistemas de apuestas.

3. Portaria SPA/MF nº 827, 21 de mayo de 2024: Establece las reglas para que las empresas operadoras de apuestas que deseen operar de forma legal en el mercado nacional puedan solicitar autorización, delineando los requisitos y procedimientos necesarios para obtener la licencia.

4. Portaria SPA/MF nº 1.143, 11 de julio de 2024: Establece políticas, procedimientos y controles internos de prevención a la lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva (PLD/FTP) y otros delitos correlacionados que deben ser adoptados por los agentes operadores de apuestas que exploran apuestas de cuota fija.
 
Estas normas complementarias son fundamentales para la implementación efectiva de la Ley 14.790/2023, estableciendo un marco regulatorio claro y detallado para la operación de apuestas deportivas en Brasil.



Disputas y Desafíos: Inseguridad Jurídica

A pesar de los avances, el proceso de regulación no ha estado exento de disputas y desafíos que han generado inseguridad jurídica. Una de las controversias más significativas es la disputa entre las loterías estatales y el gobierno federal. Algunos estados, como Río de Janeiro, han lanzado sus propios edictos para licenciar operadores, lo que ha llevado a conflictos legales sobre la autoridad para regular el sector a nivel nacional.

El caso reciente en el que el Tribunal Regional Federal de la 1ª Región (TRF-1) ordenó a la Anatel cerrar 115 plataformas de apuestas no licenciadas por la Lotería del Estado de Río de Janeiro (Loterj) es un ejemplo claro de la inseguridad jurídica presente. La Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) y el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) han expresado su preocupación por la falta de coherencia y coordinación entre las distintas jurisdicciones.

El tema sigue pendiente de resolución definitiva, algo que es extremamente negativo para el proceso federal de regulación de las apuestas.



2024: Un Año de Transición

El año 2024 se perfila como un periodo de transición crucial para el mercado de apuestas en Brasil. Con la expectativa de que en 2025 el entorno regulatorio esté completamente establecido, los operadores de apuestas deben ajustarse a las nuevas normativas y obtener las licencias correspondientes para operar legalmente en los próximos meses.

La conclusión exitosa del proceso es fundamental no solo para garantizar el cumplimiento de la ley, sino también para que el gobierno pueda comenzar a recaudar impuestos de manera efectiva, contribuyendo así al desarrollo económico del país.



Conclusión

El proceso de regulación de las apuestas en Brasil, iniciado con la Ley 13.756/2018 y revitalizado por la Ley 14.790/2023, sigue en marcha con avances significativos y desafíos importantes. La implementación de esta legislación representa un esfuerzo concertado por parte del gobierno brasileño para establecer un mercado de apuestas transparente, justo y seguro.

No obstante, el camino hacia una regulación efectiva no ha estado exento de obstáculos. Las disputas legales entre las autoridades estatales y federales han creado incertidumbres que deben ser resueltas para garantizar una aplicación uniforme de las normativas.

La resolución de estas disputas y la clarificación de competencias entre los diferentes niveles de gobierno serán esenciales para crear un mercado estable y seguro. Esto incluye abordar las diferencias en los edictos de licenciamiento emitidos por estados individuales y asegurar que todos los operadores cumplan con las regulaciones federales. Solo a través de una cooperación y coordinación efectivas se podrá asegurar que las reglas sean claras y coherentes en todo el país.

Con algunos meses más de transición por delante, la industria de las apuestas en Brasil se prepara para una nueva era de conformidad legal y oportunidades económicas en 2025.

Este período de ajuste está posibilitando a los operadores adaptarse a los nuevos requisitos y obtener las licencias necesarias para operar legalmente. También brindará al gobierno la oportunidad de afinar los mecanismos de supervisión y asegurarse de que los sistemas de monitoreo y fiscalización sean efectivos.

A medida que Brasil avanza hacia un mercado de apuestas regulado, las expectativas son altas. Se espera que la regulación no solo proteja a los consumidores y promueva el juego responsable, sino que también genere ingresos significativos para el estado a través de impuestos y tasas de licenciamiento. Estos ingresos pueden ser reinvertidos en programas sociales y de desarrollo, contribuyendo al bienestar general de la sociedad.

En resumen, la implementación efectiva de la Ley 14.790/2023 y la resolución de los desafíos actuales posicionarán a Brasil como un líder mundial en ingresos con apuestas. Con una regulación robusta y un mercado bien estructurado, Brasil estará mejor preparado para aprovechar las oportunidades económicas que ofrece el sector de las apuestas, al mismo tiempo que protege a sus ciudadanos y asegura un entorno de juego seguro y responsable.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es
PUBLICIDAD
   
Información de cookies y web beacons
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.
Cerrar Banner