El Consejo de Navarra ha señalado la necesidad de justificar de manera más detallada algunas de las medidas propuestas en el Proyecto de Decreto Foral sobre el Reglamento General de Juegos y Apuestas, especialmente en lo relacionado con los horarios, la regulación de máquinas de juego y otras restricciones normativas.
En su dictamen, el Consejo ha subrayado que cualquier cambio en el marco regulador vigente debe estar fundamentado en una justificación razonada que garantice la proporcionalidad y efectividad de las medidas.
Puntos principales señalados por el Consejo
- Reducción de horarios:El proyecto plantea una reducción de media hora en el horario de cierre de las salas de bingo y de tres horas para salones de juego y locales de apuestas deportivas. El Consejo exige una explicación más detallada sobre la necesidad de esta medida y su relación con los objetivos de prevenir adicciones y garantizar la seguridad ciudadana.
- Regulación de máquinas "BMB":Se cuestiona la exclusividad de estas máquinas para las salas de bingo, considerando que puede limitar la competencia en el sector. Se pide una justificación que aclare por qué se restringen a este tipo de establecimientos y cómo esta decisión contribuye a los objetivos del reglamento.
- Impacto de las medidas restrictivas:El dictamen recalca la importancia de correlacionar datos objetivos, como los incidentes relacionados con el juego reportados por la Policía Foral, con las medidas propuestas. Esto garantizaría que las restricciones respondan a problemas concretos y no sean percibidas como arbitrarias.
- Justificación general del proyecto:Se solicita que la modificación del marco regulador vigente, en aspectos como horarios, control de accesos y publicidad, esté respaldada por un análisis riguroso que demuestre su proporcionalidad y adecuación a los objetivos de protección de colectivos vulnerables y reducción de riesgos asociados al juego.
El Consejo de Navarra insiste en que la regulación del juego debe equilibrar la protección de la salud pública y los derechos de los consumidores con las necesidades del sector. Para ello, considera indispensable que las medidas restrictivas estén claramente justificadas y que su impacto sea evaluado de manera transparente.
18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es