InfoPlay
PUBLICIDAD

Paraguay crea la Dirección General de Juegos de Azar y redefine por completo el modelo de regulación del sector

 
Paraguay crea la Dirección General de Juegos de Azar y moderniza su modelo regulador
En un paso decisivo hacia la modernización y el control efectivo del sector del juego, el Gobierno de Paraguay ha oficializado la creación de la Dirección General de Juegos de Azar mediante el Decreto N° 3846/2025, reglamentario de la Ley N° 7438/2025. La medida no solo introduce una nueva autoridad técnica con funciones ejecutivas, sino que reestructura toda la arquitectura institucional del juego en el país, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, eficacia regulatoria y prevención del juego ilegal.
IVáN GARCíA | BARCELONA
Este nuevo diseño institucional pone en marcha una coordinación inédita entre la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el nuevo ente ejecutor, la Dirección General de Juegos de Azar, dotando al Estado paraguayo de herramientas más sólidas para supervisar la industria del juego de azar y asegurar su adecuación a principios de legalidad, control financiero y responsabilidad social.

La CONAJZAR operará como órgano regulador desconcentrado de la DNIT, con autonomía funcional y administrativa para dictar reglamentos, autorizar concesiones, establecer licitaciones, imponer sanciones y resolver recursos. También podrá definir pliegos técnicos y propuestas normativas, que requerirán homologación por parte de la DNIT. Su integración será colegiada, con participación de cinco instituciones públicas, incluyendo el Ministerio del Interior y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social.

La Dirección General de Juegos de Azar, por su parte, asume un rol técnico-operativo clave: implementará políticas, coordinará inspecciones, fiscalizará en terreno, bloqueará señal de juegos clandestinos y ejecutará acciones inmediatas contra actividades ilícitas. Su titular presidirá la CONAJZAR, favoreciendo la cohesión institucional entre regulación y ejecución.

Finalmente, la DNIT conserva la autoridad para homologar reglamentos y licitaciones, controlar ingresos derivados del juego, asistir técnicamente a la CONAJZAR y garantizar el cumplimiento fiscal de los operadores. También será la encargada de abrir cuentas de recaudación y coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas la distribución de recursos.

El nuevo decreto autoriza a las autoridades a clausurar preventivamente locales no autorizados, incautar máquinas y equipamiento, y proceder a la destrucción de elementos usados en juegos ilegales. Estas medidas podrán ejecutarse incluso sin firma del responsable del establecimiento y deberán ser documentadas en actas oficiales. En caso de faltas graves, se derivarán antecedentes al Ministerio Público para acciones penales.

Además, se establece que los sistemas informáticos de juego deberán estar conectados en tiempo real con la CONAJZAR y contar con certificación de entidades acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), ajenas a cualquier vínculo con operadores.

Uno de los puntos centrales de la nueva normativa es la prohibición de establecer salas de juego a menos de 200 metros de instituciones educativas, salvo excepciones justificadas y documentadas. La normativa también impone obligaciones de adaptación tecnológica a los operadores, y establece que todas las concesiones anteriores y futuras deberán ser informadas a la Dirección General de Juegos de Azar.

Por su parte, la CONAJZAR podrá definir requisitos documentales obligatorios para el respaldo de operaciones de juego, los cuales serán homologados por la DNIT.

El decreto incluye además un capítulo sobre la transferencia de bienes de la antigua CONAJZAR a la DNIT, para consolidar el cambio institucional. Se habilita al Ministerio de Economía y Finanzas a gestionar los aspectos contables y contractuales de esta transición, asegurando una transferencia ordenada de recursos y capacidades.

También se fija que los fondos recaudados por licencias, cánones o permisos serán distribuidos por el Ministerio de Economía y Finanzas entre departamentos y municipios, siempre y cuando estos estén al día con sus obligaciones fiscales y reportes de autorizaciones.

Con este nuevo esquema, Paraguay se dota de un marco institucional integral y moderno, en línea con estándares internacionales de regulación del juego. La creación de la Dirección General de Juegos de Azar no solo centraliza la ejecución técnica y operativa, sino que refuerza la coordinación entre los distintos órganos del Estado, con mecanismos más claros para la fiscalización, la transparencia y la protección del interés público.

Este cambio marca el inicio de una nueva etapa en la gobernanza del juego en Paraguay, donde la legalidad, la tecnología y la responsabilidad social serán los pilares de un sistema que busca no solo recaudar, sino garantizar el bienestar de la ciudadanía y prevenir los efectos nocivos del juego mal regulado.

VER DECRETO

18+ | Juegoseguro.es – Jugarbien.es
PUBLICIDAD
   
Información de cookies y web beacons
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, estadísticas y de marketing, con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Del mismo modo, este sitio alberga web beacons, que tienen una finalidad similar a la de las cookies. Tanto las cookies como los beacons no se descargarán sin que lo haya aceptado previamente pulsando el botón de aceptación.
Cerrar Banner